Presentación de Resultados del trabajo de investigación: Sobreexplotación pesquera un análisis desde la sociología jurídica. Lunes 21 de noviembre, 2:00 p. m. en la Sala Audiovisuales, IIS. Le invitamos a conocer los resultados del trabajo de investigación de la becaria Maritza Urbina y el becario Jonathan Fernández. Dirigido al público en general y estudiantes de grado y posgrado Ciencias Sociales. Información: 25118690, correo electrónico: concursos.iis@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) en el marco de las actividades de la XXIV Convocatoria de Becas de Investigación en Ciencias Sociales para estudiantes de grado y posgrado 2023.
Presentación de Resultados de investigación: Reformismo penitenciario: un estudio institucional desde los derechos humanos (1918-1982). Lunes 21 de noviembre, 3:00 p. m. en la Sala Audiovisuales, IIS.
Dirigido al público en general y estudiantes de grado y posgrado Ciencias Sociales. Información: 2511-8690, correo electrónico: concursos.iis@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) en el marco de las actividades de la XXIV Convocatoria de Becas de Investigación en Ciencias Sociales para estudiantes de grado y posgrado 2023.
II Jornadas de Acción Social Sede del Sur. Del 21 al 23 de noviembre, de 8:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 a 4:30 p. m. en la Sede del Sur. Dirigido a proyectistas de Acción Social, docentes, estudiantes, comunidad y público en general. Información: 2511-7712, correo electrónico: accionsocial.sedesur@ucr.ac.cr Organiza: Coordinación de Acción Social, Sede del Sur.
Simposio: Internacional sobre Migraciones Transoceánicas Chinas. Del 21 al 25 de noviembre en la Sala Joaquín Gutiérrez, Facultad de Letras. Inscripción gratuita completando el formulario: https://institutoconfucio.ucr.ac.cr/es/simposio-internacional Información: 2511-6870, correo electrónico: secretaria.confucio@ucr.ac.cr enlace: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.
Presentación del Libro: Between Fault Lines and Front Lines Shifting Power in an Unequal World. Martes 22 de noviembre, 10:00 a. m. por medio de Plataforma Zoom / Facebook Live / IIS UCR. Inscripción en: https://forms.gle/i8vnwgqj9M6awET96 Evento en español. Presentan: Dra. Katja Hujo -United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD); Dra. Raquel Rojas – Institute for Latin America Studies – Freie Universität Berlin. Comenta: Dr. Koen Voorend (UCR- Costa Rica). Información: 2511-8690. Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).
CELEBRACIÓN: Día de la persona docente costarricense: Homenaje al legado de Fernando Centeno Güell. Miércoles 23 de noviembre, 3:00 p. m. en el Auditorio Emma Gamboa y Canal de YouTube. Confirmar asistencia al correo: decanato.educacion@ucr.ac.cr Información: 2511-8867
enlace: https://www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/index.php/component/spsimpleportfolio/item/1089-dia-de-la-pe Organiza: Decanato, Facultad de Educación.
CHARLA: Ordenamiento Territorial y Gestión Municipal del Riesgo. Miércoles 23 de noviembre, 6:00 p. m. por medio de Plataforma Zoom: https://udecr.zoom.us/j/87859321186 también se transmitirá en vivo por facebook live de ProDUS-UCR. A cargo del PhD. Rosendo Pujol Mesalles. Información: 2511-2777, correo electrónico: produs@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) de la Escuela de Ingeniería Civil con la colaboración del Proyecto ED: 3551 Desafíos para la Planificación Territorial en Costa Rica.
I Jornadas de Estudios Clásicos. Helenismo: Globalización de la lengua y de la cultura griegas. Jueves 24 de noviembre, 8:30 a. m. en la Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, Facultad de Letras. Información: 2511-7276, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, Facultad de Letras.
Ciclo de Conferencias en el marco de la celebración del 10° aniversario Centro de Investigaciones en Neurociencias. Viernes 25 de noviembre en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. 8:40 a. m. Perfiles de funcionamiento ejecutivo y rendimiento en matemáticas y lectura en la escuela primaria y secundaria. Dra. Nuria Carriedo López, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. 9:15 a. m. La neuropatología como disciplina translacional: de la patosiología al diagnóstico molecular en el sistema nervioso humano. Dr. Alonso Barrantes Freer. Instituto de Neuropatología Paul-Flechsing, Centro Médico Universitario Leipzig, Alemania. 9:50 a. m. ¿Qué puede aportar el modelado computacional de la lectura a la investigación de la comprensión del lenguaje? Dr. Bruno Nicenboim, Universidad Tilburg, Países Bajos. 10:25 a. m. Resiliencia al estrés y el origen de las enfermedades mentales: una mirada desde la neurobiología. Dr. Alexies Dagnino Subiabre, Instituto de Fisiología, Universidad de Valparaíso, Chile. 11:00 a. m. Estudiando las capacidades de adaptación social en poblaciones socialmente vulnerables: una aproximación desde la Psicología y la Neurociencia Social. Dr. David Huepe Ártigas, Centro de Neurociencia Social y Cognitiva, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Información: 2511-8262, correo electrónico: neurociencias@ucr.ac.cr enlace: https://drive.google.com/file/d/1Lo7DTWUKx6O7ydijH1qlfNqL91y8ono7/view?usp=sharing Organiza: Centro de Investigación en Neurociencias.
conferencia: La violencia sexual contra las mujeres, señorío y exterminio. Viernes 25 de noviembre, 10:00 a. m. en el auditorio de la Escuela de Tecnologías en Salud. La cultura de la violación ejerce sobre las mujeres un poder y un control extraordinarios: se manifiesta como una posibilidad que, con demasiada frecuencia, se concreta y mantiene a las mujeres «en su sitio»; es decir, acorraladas, paralizadas de miedo, escazas de libertad y arrinconadas. Cómo se articula, desde la interseccionalidad, dicha práctica y qué podemos hacer, son las motivaciones centrales de la conferencia donde usted podrá participar. Participantes: Dra. María Isabel Gamboa Barboza, directora, Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer, Sistema de Estudios de Posgrado, UCR; Máster Marcia Aguiluz Soto, experta internacional en derechos humanos, Women´s Link Worldwide. Información: 2511-1900, correo electrónico: ppesmu@ucr.ac.cr enlace: https://www.sep.ucr.ac.cr/index.php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=714 Organiza: Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer.
Conferencia: Aplicaciones de la Ciencia de Datos a la Economía y las Finanzas. Viernes 25 de noviembre, 10:00 a. m. por medio de Plataforma Zoom: ID de Reunión ZOOM: 897 7074 2015 Código de Acceso: 095969. A cargo del Dr. Randall Rojas Rojas, profesor de Economía, Universidad de California, L.A. Dirigido al público en general y especialistas del campo de Matemática, Estadística y la Economía. Información: correo electrónico: ismael.morales@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales con la colaboración de la Sección de Física-Matemática de la Escuela de Estudios Generales.
Presentación del libro: Valeria Varas que no se lo lleve el viento. Viernes 25 de noviembre, 3:00 p. m. en la Sala Multiusos, Escuela de Estudios Generales. Información: correo electrónico: lilliana.barahona@ucr.ac.cr / maritza.marin@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales, Sección de Sociología y Sección de Arte.
CULTURALES:
Concierto Barroco: Celebremos el día de la música. Lunes 21 de noviembre, 3:00 p. m. en el Edificio Administrativo B. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr enlace: https://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM).
concierto: Aires de Navidad. Viernes 25 de noviembre, 5:30 p. m. Sala Multiusos, edificio anexo, Escuela de Artes Musicales. Presentación del Álbum de Villancicos costarricenses con la participación de renombrados artistas líricos nacionales, Manuel Matarrita. Información: 2511-8545, correo electrónico: manuel.matarrita@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM).
I Festival Cultural de la Marimba Gurumal. Sábado 26 de noviembre, de 11:00 a. m. a 2:00 p. m. en el Museo Regional de San Ramón. Información: 2511-7063, correo electrónico: extensioncultural.so@ucr.ac.cr Organiza: Sede de Occidente con la colaboración de Extensión Cultural de la Coordinación de Acción Social, Sede de Occidente.
CURSOS:
Idioma mandarín para niños. Matrícula del 21 de noviembre al 09 de diciembre. Más información en la página web del instituto: www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Dirigido a niños de 8-12 años. Información: 2511-6870, correo electrónico: secretaria.confucio@ucr.ac.cr enlace: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio, UCR.
Cursos intensivos de idioma mandarín. Matrícula: del 21 de noviembre al 09 de diciembre. Dirigido a mayores de 14 años. Más información en www.institutoconfucio.ucr.ac.cr/cursos-bimestrales Información: 2511-6870, correo electrónico: secretaria.confucio@ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio, UCR.
Cursos: 01-2023 Academia Tecnología UCR. Inscripción en línea, abierta hasta llenar cupo, por medio del siguiente enlace: https://academiatecnologia.fundacionucr.ac.cr/login.php Cursos disponibles: Excel, CISCO, PowerBI, Macros, Office 3 en 1, Mantenimiento de PC´s, Ciberseguridad, Cableado Estructurado, Programación, Windows Server, Linux, Sitios Web, Redes Sociales, Design Thinking, Scrum, Comercio Electrónico, Cloud, Gerencia de Proyectos, Inteligencia de Negocios y más. Modalidades: presencial- virtual- híbrida. Precios y horarios: https://acaducr.ucr.ac.cr/horarios-y-matricula/ Inicio de lecciones: semana del 09 de enero, 2023. Dirigido a mayores de 16 años. Costo: Desde ₡48.880 IVA incl. Información: 2511-1829 | 2511-2874, correo electrónico: acaducr@ucr.ac.cr enlace: https://acaducr.ucr.ac.cr/ Organiza: Centro de Informática, UCR.