Ginebra (Suiza), 13 may (Sputnik).- El Ministerio de Exteriores de Suiza admitió que el plan de paz del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, no será el único que se abordará en la conferencia programada para el 15 y 16 de junio.
«La conferencia que organiza Suiza se basará en los debates que tuvieron lugar en los últimos meses, en particular en la fórmula de paz ucraniana y otras iniciativas de paz», dijo el portavoz de la institución, Pierre-Alain Eltschinger, a la Agencia RIA Nóvosti.
Suiza prevé acoger en junio consultas internacionales para debatir un eventual proceso de paz que ponga fin al conflicto ucraniano, pero hacerlo sin la participación de Rusia, uno de los protagonistas de la contienda.
Desde Rusia indicaron que la «pseudoconferencia de paz» suiza solo sirve como pantalla para promover el ultimátum de Occidente y de Ucrania y seguir las hostilidades.
Eltschinger afirmó que «el objetivo principal de la cumbre es inspirar un futuro proceso de paz».
El funcionario añadió que los otros tres objetivos de la conferencia son ofrecer una plataforma para el diálogo sobre las vías para alcanzar una paz «justa y duradera», facilitar el entendimiento de la base normativa para conseguir este objetivo y elaborar una hoja de ruta para implicar a los dos bandos en un futuro proceso de paz.
Al referirse a la cuestionada neutralidad de Suiza por sumarse a la ‘guerra de sanciones’ de Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia, el portavoz diplomático alegó que la neutralidad se aplica en materia militar.
«El fundamento de la neutralidad suiza es la ley de la neutralidad que se basa en los acuerdo de La Haya de 1907. La ley de neutralidad se aplica en el ámbito militar», aseguró.
Eltschinger matizó que ser neutral no significa ser indiferente por eso, subrayó, Suiza condena a Rusia por el conflicto ucraniano.
Antes, el embajador ruso en Suiza, Serguéi Garmonin, advirtió que el evento suizo pretende solo dar un ultimátum a su país bajo el «envoltorio de la fórmula de paz» de Zelenski y buscará en las iniciativas de los países no occidentales párrafos que no lo contradigan.
Rusia pidió a sus socios del mundo a no acudir a este tipo de foros para no dejarse arrastrar a las provocaciones antirrusas de Occidente y de Ucrania que solo buscan prolongar el conflicto.
El Ministerio de Exteriores ruso agradeció a China por negarse a participar en el foro suizo.
Las fuerzas rusas llevan a cabo desde febrero de 2022 una operación militar especial para detener los bombardeos ucranianos contra los civiles de Donetsk y Lugansk, dos territorios que se independizaron de Ucrania en 2014 y se incorporaron a Rusia en septiembre de 2022.
Conforme al liderazgo ruso, los objetivos de la campaña militar son detener «el genocidio de los pueblos de Donetsk y Lugansk que cometía el régimen ucraniano» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este. (Sputnik)