4 COMENTARIOS

  1. Si preguntas en Casa presidencial te diran que el costarricense en DOLARES gana mas que cualquier otro latinoamericano.Lo que no te dicen es que vivir en Costa Rica es sumamente caro, y que todos los que producen en el pais,salvo los importadores, la estan pasando requete mal.Cuando el sector productivo que es el mayor empleador,la pasa mal por el tipo de cambio y las tasas de interes que maneja el Banco Central,influenciado por Casa Presidencial,la pobreza aumentara.Pongale la firma.

  2. El hecho de llegar al banco, sentarse, sacar la chequera y pegarle la chayotera a $1,000.000,00(un melon de dolares) para pagar el rancho. No es ejemplo de que todos son multimillonarios. Por el contrario es sinonimo de la gran desigualdad economica en que viven los tico(a)s.
    Las estadisticas son manipulables lo que es imposible de ocultar es lo que se.
    Shalom.

  3. El análisis debe ser quiénes se han enriquecido en los últimos 40 años, y ese análisis se hace en 5 minutos y se escribe en una servilleta. Los responsables de hacer las políticas públicas que han empobrecido a las clases populares son los que se han enriquecido en demasía. Sumado a esto se unen grupos de «privilegiados» en instituciones estatales que gozan de salarios abusivos y pensiones de lujo. La corrupción, las redes de cuido, los nombramientos convenientes de jueces y otros puestos importantes en órganos constitucionales también causan pobreza, ya que al final no se gobierna para el pueblo se gobierna para los amigos.

  4. Tampoco puede el país progresar mientras los exportadores insistan en estar en negocios donde llevan las de perder, compitiendo por precio y no por calidad, exportando productos de bajo valor agregado nacional y llevando al pa{is por la senda tomadores de precios en lugar de la de fijadores de precios.
    Competir por precio solo nos lleva a una mayor pobreza a la larga, nunca al desarrollo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí