San José, 5 jun (Elpaís.cr).- La Contraloría General de la República (CGR), anunció que hará una valoración de la propuesta del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a las limitaciones para la entidad que serían sometidas a referéndum.
«Ante el Proyecto de Ley de Referendo, presentado por el Presidente de la República el día de hoy ante la Asamblea Legislativa, debemos señalar que el tema merece un análisis de fondo sobre sus efectos e impacto, y, como es habitual en la Contraloría General, lo haremos con la profundidad y responsabilidad que amerita», da cuenta un comunicado institucional de la CGR.
La Contraloría General es el órgano constitucional, auxiliar de la Asamblea Legislativa, fiscalizador del uso de los fondos públicos del Estado costarricense, así como controlador superior de la Hacienda Pública y rector del sistema de fiscalización del país.
En el comunicado, la Contralora Marta Acosta Zúñiga expresó que «lo que sí es evidente, es que la iniciativa del Poder Ejecutivo se centra, casi por completo, en desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría General; suprime ámbitos de control y restringe sus funciones sustancialmente en detrimento de la protección de los fondos públicos que le pertenecen a todos los costarricenses».
«Principios fundamentales como la rendición de cuentas y la transparencia en la función pública, conquistas significativas de esta sociedad, se verían seriamente perjudicadas con el cercenamiento de instancias de control vitales en la institucionalidad pública», resalta Acosta.
Recordó que como ha sido la norma en los argumentos del Presidente, «acude como recurso a juicios de valor, falacias e irrespeto sobre cómo opera el Estado y la Contraloría General, así como con ataques alevosos a mí como Contralora, sin fundamento y sin medida, como ya le es usual, cuando carece de argumentación técnica y jurídica».
Ley jaguar
Chaves Robles presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley Jaguar para impulsar el desarrollo de Costa Rica; «así de ahora en adelante, se conocerá el proyecto de referéndum», dice Casa Presidencial en redes sociales.
El proyecto de consta de tres capítulos:
• Fortalecer y aclarar el ejercicio de fiscalización y control de la Contraloría General de la República (CGR).
• Precisar la aplicación y uso de la figura de compra y arrendamiento de bienes inmuebles por la Administración Pública.
• Puntualizar las actividades y los mecanismos en los que JAPDEVA puede desarrollar y convenir alianzas estratégicas.
Chaves explicó que la propuesta legislativa podría tener dificultades para alcanzar los 29 votos necesarios para la aprobación.
A pesar de ello, aclaró que servirá para que los diputados exhiban sus posiciones de cara a las elecciones nacionales del 2026.
Paralelo a su accionar en el Legislativo, Chaves designó al esposo de la diputada oficialista Pilar Cisneros, Édgar Espinoza, a quien llamó «ciudadano distinguido» para que lleve adelante la solicitud de permiso de recolección de firmas de ciudadanos para la convocatoria del referéndum. Espinoza ha sido columnista en el diario La Nación y en CRhoy.com.
Chaves pretende «mejorar la comprensión de las competencias tanto de la CGR, la auditoría interna, la auditoría externa y las demás instituciones de control y fiscalización y la administración activa».
«Como puede apreciarse, las reformas aquí planteadas tienen una precisa unidad temática, están enfocadas a fortalecer el ejercicio de fiscalización y control y a precisar el uso de figuras previstas en nuestro ordenamiento jurídico como las alianzas estratégicas o la compra y arrendamiento de bienes inmuebles con el claro propósito de lograr el desarrollo de proyectos de infraestructura fundamentales”, resalta el texto del proyecto presentado al Congreso.
«Recurrimos al Pueblo de Costa Rica para que, como máxima expresión de la voluntad popular en democracia, según lo consagrado en nuestra Constitución Política, se pronuncie y decida sobre asuntos de orden público que inciden directamente en la posibilidad del Gobierno y de las demás instituciones del Estado para desarrollar obras de infraestructura fundamentales», reza el proyecto presentado por Chaves.
Chaves sigue desperdiciando.su tiempo y energía en crear conflictos.
Los tentáculos de LN han llegado a todas las instituciones estatales a niveles imaginados, mientras sea proteger sus beneficios y chorizos nunca van a mover un dedo por el bien de Costa Rica, limpiemos la Contraloría, sí al referéndum!
Los conflictos los tienen los que se benefician actualmente de las posiciones parcializadas de la CGR. El problema de los tecnócratas que lideran la CGR, es precisamente eso, ven los problemas pero son «incapaces» o les favorece la incapacidad para no encontrar soluciones.