Lima, 11 jun (Sputnik).- El congresista peruano Fernando Rospigliosi, impulsor del proyecto de ley que plantea la prescripción de los crímenes de lesa humanidad, afirmó el lunes que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no tiene injerencia en los crímenes de ese tipo cometidos por el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
«(La Corte IDH) no tiene ninguna injerencia en este tema; está violando sus propios reglamentos. El asunto de La Cantuta y Barrios Altos no tiene nada que ver con este tema (los crímenes de lesa humanidad). O sea, la lesa humanidad se ha venido usando de una manera completamente ilegal, no solo porque no es retroactivo sino que, además, no está tipificado en la ley peruana (…) Entonces no hay ningún motivo para que la Corte intervenga», dijo Rospigliosi, congresista de Fuerza Popular (fujimorista, derecha), al diario local Correo.
El caso Matanza de la Cantuta se refiere al asesinato de 10 civiles (un profesor y 9 universitarios) cometidos en 1992 y el de Barrios Altos fue el asesinato de 15 civiles en 1991 cometidos por el Grupo Colina, un comando paramlitar bajo órdenes de Alberto Fujimori.
En ambos casos, los asesinatos fueron perpetrados bajo la sospecha falsa de que las víctimas eran miembros de la organización terrorista de extrema izquierda Sendero Luminoso.
Estos casos fueron considerados por la justicia como crímenes de lesa humanidad y motivaron que Fujimori fuera condenado a 25 años de cárcel en 2009.
El Estatuto de Roma, parte del sistema de la Corte IDH y suscrito por Perú en 2002, prohíbe la prescripción de los crímenes de lesa humanidad.
Con la norma que impulsa Rospigliosi se busca que las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos no sean competencia de la Corte IDH, y que, por tanto, no sean consideradas como crímenes de lesa humanidad. (Sputnik)