Río de Janeiro (Brasil), 10 jun (Sputnik).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el ministro de Educación, Camilo Santana, anunciaron este lunes una inversión de 5.500 millones de reales (1.025 millones de dólares) para mejorar las universidades y crear diez campus nuevos.
«El Gobierno federal, a través del Ministerio de Educación, destinará 5.500 millones de reales (1.025 millones de dólares) para la consolidación y expansión de las universidades y de los hospitales universitarios federales», informó el ministerio en un comunicado.
La inversión forma parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) e incluye la creación de «diez nuevos campus distribuidos por las cinco regiones del país» y mejoras en infraestructura en las 69 universidades federales y 31 hospitales universitarios.
Dentro de ese total se incluyen refuerzos en las becas, como 5.600 nuevas plazas de un programa de asistencia a estudiantes para ayudarles a permanecer en las universidades cuyo presupuesto aumentará un 60 por ciento en comparación a 2023.
Gracias a esta ampliación, según el ministerio, todos los estudiantes indígenas y quilombolas (procedentes de comunidades rurales herederas de los asentamientos de esclavizados fugitivos) estarán atendidos por el programa (a partir de este año, serán más de 18.000 estudiantes con este perfil beneficiados).
El anuncio se produce tras dos meses de una huelga en las instituciones federales protagonizada por profesores y técnicos administrativos, que piden un aumento de sus salarios.
Lula reconoció la legitimidad de la huelga pero apeló a su pasado como dirigente sindical pidiendo más comprensión y afirmó que «no hay razón para que dure lo que está durando».
«No es por un tres por ciento, un dos por ciento o un cuatro por ciento que vamos a estar la vida entera de huelga; vamos a ver otros beneficios, ¿tenéis una idea de lo que se ha ofrecido? ¿conocéis lo que se ha ofrecido? ¿Lo conocéis? Porque Brasil está lleno de dirigentes sindicales que son valientes para decretar una huelga pero no tienen valentía para acabar con la huelga», se quejó Lula.
Los profesores de las universidades en huelga piden un aumento salarial del 22 por ciento dividido en tres años empezando ya en 2024, mientras que los técnicos administrativos en educación piden una subida salarial del 117 por ciento.
Este lunes, Lula anunció las inversiones en las universidades en una ceremonia en el Palacio del Planalto de Brasilia (sede del Gobierno) junto a varios rectores, pero en la parte exterior unas decenas de manifestantes protestaban pidiendo mejoras en sus condiciones de trabajo. (Sputnik)