San José, 12 jun (EP/PL).- El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) confirmó hoy el despido de 147 empleados de la cooperativa CS Ahorro y Crédito asociados a ilegalidades, en su carácter de organismo interventor de esa entidad financiera.
La Conassif, que dispuso el 13 de mayo una supervisión a esa entidad también conocida como “Coopeservidores”, tras una alerta oficial «sobre manejos irregulares y riesgosos», aclaró que esa decisión es parte del proceso de control a la cooperativa.
El organismo interventor, que recibió entonces la denuncia de parte de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), precisó que el despido integra la actuación supervisora de sus expertos, como parte del presente ejercicio de control sobre la cooperativa.
“Les corroboramos que, en efecto, cesamos laboralmente a 147 personas, como parte de la revisión de los procesos actuales de la Cooperativa, que ya no requieren de ese personal”, señaló la interventora Conassif.
El ente interventor informó que, cuando tomó el control, la cooperativa tenía 131 mil 500 asociados y congeló parte de sus fondos para imposibilitar que los clientes realizaran retiros, pagos o transferencias.
Los deudores, sin embargo, sí están obligados a continuar realizando los pagos de manera regular, pues de lo contrario se exponen a sanciones o a la mancha de sus historiales crediticios, precisó el ente supervisor del Sistema Financiero.
La idea, precisamente –afirma el Conassif- es preservar el patrimonio de los clientes mientras se aclara la situación.
El Ministerio Público allanó el 29 de mayo las oficinas de la cooperativa Ahorro y Crédito, tras las denuncias presentadas por la Sugef, reguladora del sector financiero nacional.
La acción judicial contra Coopeservidores ocurrió en medio de una crisis de fiabilidad de sus directivos, tras ser intervenida el 13 de mayo por el Conassif.
El allanamiento del Ministerio Público, junto al Organismo de Investigación Judicial, (OIJ) siguió al despedido sin responsabilidad patronal del gerente general de la cooperativa, Óscar Hidalgo Chaves, quien la lideró durante 18 años, confirmaron dichas instancias.
La operación fiscal fue ratificada por autoridades del Conassif y del OIJ, aunque este último delegó en el Ministerio Público la explicación sobre las acciones judiciales contra el ente financiero.
Las autoridades recordaron que otros miembros del Consejo de Administración de la cooperativa siguen suspendidos de sus cargos, entre ellos el presidente, Fernando Faith; el vicepresidente, Rónald Chinchilla; y la secretaria, Leidy Serrano.
El comunicado de la Conassif que ordenó la intervención de Coopeservidores por un periodo inicial de 30 días alude a “una serie de situaciones que evidencian una administración de los negocios por parte de la Cooperativa de forma tal que ponen en peligro su seguridad y solvencia”.
La entidad de Supervisión del Sistema Financiero cita entre las irregularidades “deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación sobre la calidad de los créditos de la cartera”.
Pasará el tiempo y nada ni a nadie le pasará nada. Si me explico????
Setenta y cinco años de impunidad y corrupción, dan como resultado: muerte, miseria, y destrucción.