Buenos Aires, 12 jul (Xinhua) — Una ola de frío polar ha puesto esta semana bajo alerta roja a gran parte de Argentina, con inéditas temperaturas bajo cero, caída de nieve, viento helado, el congelamiento de cursos de agua y también de animales, especialmente en el sur del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un parte según el cual la ciudad de Buenos Aires (capital) y 11 de 23 provincias se encuentran bajo alerta roja por las bajas temperaturas, incluso algunas del norte del país y que limitan con territorios habitualmente cálidos, como Paraguay y Brasil.
De acuerdo con el detalle del SMN, la advertencia por el frío extremo rige para las provincias de Buenos Aires (centro-este), Córdoba (centro), Corrientes (noreste), Entre Ríos (este), Formosa (norte), La Pampa (centro), Mendoza (oeste), San Juan (noroeste), San Luis (centro), Santa Fe (centro) y Santiago del Estero (norte).
Según el organismo estatal, el rigor de las bajas temperaturas es «muy peligroso», con un «efecto alto a extremo en la salud» de toda la población.
El diario local «La Nación» publicó este viernes que «una de las consecuencias más graves de esta ola de frío extremo se refleja en las impactantes imágenes de los usuarios que, asombrados, continúan compartiéndolas en las redes sociales».
«En este contexto, en la ciudad de 9 de Julio (centro-este), se congelaron los patos que nadaban en un estanque. Por otro lado, en Trenque Lauquen (centro-este), un trabajador rural encontró a otro pequeño pato que había quedado adherido al tanque del molino por la helada y debió auxiliarlo. En la ciudad de Coronel Suárez, al sur de la provincia de Buenos Aires, una vecina compartió imágenes de un arroyo congelado», relató el medio noticioso.
«La Nación» dijo que en la provincia de Santa Cruz (sur) «se registraron imágenes impactantes: un zorro se congeló en medio de la nieve, además de varios animales que quedaron atrapados por las bajas temperaturas».
En esa región austral del país, además, vecinos y trabajadores debieron ser rescatados por las autoridades al quedar incomunicados en medio de temporales de viento y nieve.
En el caso de la ciudad de Buenos Aires, esta atraviesa la primera ola de frío desde 2013, mientras que la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, registró esta semana un valor mínimo de -7,6 grados centígrados, la temperatura más baja medida desde junio de 1967.
La meteoróloga del SMN Cindy Fernández mencionó a la prensa local que «estamos viviendo una ola de frío en la Argentina, sobre todo en el centro y parte del norte del país».
La funcionaria del organismo estatal explicó que el país ha registrado «sucesivos ingresos de aire frío desde que comenzó el mes de julio y esto se sumó a altas presiones que había en el centro del país, días despejados, en esta parte del invierno donde las noches son muy largas».
«Entonces, hay mucho tiempo para que desciendan las temperaturas y también hay falta de lluvias, es decir que el ambiente está muy seco. Todo eso contribuye a que tengamos valores de temperaturas más bien bajos, y por eso estos valores tan atípicos», agregó la experta.
Fernández planteó que un contexto de cambio climático genera más olas de calor extremas y, aunque en menor medida, también olas de frío extremas.
«Este panorama es compatible con un cambio climático, porque ese fenómeno lo que hace es incrementar la intensidad de los fenómenos meteorológicos, los relacionados tanto con el frío como con el calor, así como los relacionados con las lluvias y la falta de lluvias, o sea, con las sequías», señaló la experta.
El diario local «Clarín», en tanto, reportó este viernes que «la ola polar que golpeó en los últimos días de junio en diferentes puntos de la Argentina y que todavía se siente en gran parte del país provocó numerosos trastornos a la población, pero además se manifestó de manera evidente en la naturaleza».
«Lagunas y arroyos donde el agua se solidificó, ovejas atrapadas por la nieve en grandes extensiones de la meseta patagónica y, en las últimas horas las imágenes de más animales congelados», reportó ese medio.
Además de la advertencia roja para 11 jurisdicciones, otras provincias del país están bajo alerta naranja, como Chaco (norte), Misiones (noreste), Tucumán (norte), Catamarca (noroeste), La Rioja (noroeste) y Neuquén (sur), mientras que Salta (noroeste) y Jujuy (norte) están bajo alerta amarilla, también por las bajas temperaturas.
Este viernes, la ciudad de La Quiaca, en la provincia de Jujuy, registró una temperatura de 12,3 grados bajo cero, mientras que en Maquinchao (Río Negro, sur) marcó hasta 9,5 grados bajo cero.