El Cairo, 13 jul (Sputnik).- El número de muertos en el ataque israelí contra el barrio de Al Mawashi, en la provincia de Jan Yunis, situada en el sur de la Franja de Gaza, aumentó a 90, y unas 300 personas resultaron heridas, informó el Ministerio de salud de Gaza.
Anteriormente se informó de más de 70 muertes provocadas por el ataque israelí.
«El número de muertos en la terrible masacre de la ocupación perpetrada contra ciudadanos y personas desplazadas en el barrio de Al Mawasi, en la provincia de Jan Yunis este sábado por la mañana alcanzó 90, la mitad de ellos son mujeres y niños, hay 300 heridos, entre ellos decenas de niños y mujeres», dijo el Ministerio de Salud de Gaza en un comunicado.

Según la emisora de radio israelí Galei Tzahal, el blanco del ataque fue el jefe del ala militar del movimiento palestino Hamás, Mohamed Deif.
El alto cargo del movimiento palestino, Sami Abu Zuhri, a su vez, calificó lo ocurrido de «horrible masacre».

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró esta noche que no hay certeza alguna de que Deif y el comandante de la brigada de Hamás en Jan Younis, Rafa’a Salameh, fueron eliminados en el ataque aéreo.

Israel se pronuncia
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se pronunciaron en esta misma jornada respecto a los hechos. Según una nota de prensa, las acciones se llevaron a cabo en una zona en donde dos miembros de «alto rango de Hamás y otros terroristas» se escondían «entre civiles».
«Era una zona abierta rodeada de árboles, varios edificios y cobertizos», aseguraron las FDI.
Al Mawasi, al extremo sur de Gaza, había sido designado por las FDI como un refugio seguro durante los combates en Rafa. No obstante, ha sido atacado repetidamente por el Ejército israelí. A finales de mayo, un ataque mató al menos a 21 personas.
Este viernes, las fuerzas de rescate de la Franja de Gaza recuperaron al menos 60 cadáveres después de que el Ejército israelí se retirara del barrio Tal al Hawa de la ciudad.
Según el portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmoud Basal, «la mayoría de los muertos son familias, mujeres y niños». (Sputnik)