sábado 18, enero 2025
spot_img

Diez años de la Columna Poliédrica

Columna Poliédrica

El 14 de julio de 2014 salió por primera vez la Columna Poliédrica. Estamos cumpliendo diez años de salir ininterrumpidamente, ello gracias a este diario digital que siempre ha respetado nuestros textos y eso es digno de destacar, porque no todos los medios de comunicación tienen ese respeto. Para celebrar este aniversario, he decidido reproducir aquella Columna que salió aquel lunes de hace una década y que explica porqué nuestro espacio de opinión lleva el nombre de Poliédrica.

La realidad tiene muchas caras

Gracias a la redacción del diario digital El País.cr, a partir de hoy podemos materializar un proyecto que es uno de los más difíciles de ejecutar, a saber: el escribir una columna y que ésta se mantenga en el tiempo. No es fácil escribir y hacerlo de manera continua, es difícil porque se debe tener presente que los lectores pueden ser aquellas personas que más saben del tema del que se escribe.

Comencé a escribir en este diario hace algunos años. En un artículo denominado “¿Por qué escribir en este diario digital”, después de indicar que en Costa Rica el espacio de disenso es muy limitado, manifestaba que: “El País.cr ha venido a ser una opción real en que el espacio para disentir se abre al pluralismo ideológico”.

Norberto Bobbio, el conocido filósofo italiano de la política y el derecho, en su libro “De Senectute”, escrito cuando ya estaba cerca de cumplir sus noventa años, decía: “Como la realidad tiene muchas caras, es difícil verlas todas. De ahí nace la exigencia de la cautela crítica y la posibilidad de errar, pese a todos los posibles controles. De la posibilidad del error se derivan dos compromisos que hay que respetar: no perseverar en el error y ser tolerante con el error ajeno.” (Bobbio, 1996, p. 195)

El nombre de esta columna responde a esa máxima expresada por Bobbio, es decir, a la idea de que la realidad es poliédrica. Como se sabe la palabra poliédrica está referida a la figura geométrica del poliedro cuya denominación deriva de la raíz del griego clásico “polys” que significa “muchas” y de “edra” que se entiende como “cara” o “base”.

Esta columna pretende evidenciar las diferentes caras de la realidad. Debido a lo limitado del espacio, será difícil poder dar cuenta de todas; sin embargo, se intentará mostrar aquella cara que resulta menos evidente y permanece más oculta a los ojos de todos nosotros.

Evidentemente, no me es ajeno lo ambicioso y hasta presuntuoso del objetivo que se persigue con este esfuerzo editorial. Sin embargo, a los posibles lectores de esta columna les solicito la misma tolerancia a la que alude el filósofo italiano líneas atrás; es decir, que antes de juzgar lean y que antes de calificar, recuerden la pluridimensionalidad con que los seres humanos podemos interpretar nuestras coordenadas de espacio y tiempo.

Los rostros de nuestro pasado y presente son múltiples, no siempre están a la vista y muchas veces permanecen ocultos. A veces, en muy pocas ocasiones, se nos desvelan de manera casual; empero, en la mayoría de los casos, se requiere del concurso de muchas personas para poder tener una imagen integral de aquellas diversas caras que se han dibujado a lo largo de nuestro devenir histórico.

Hay que intentar develar algunas caras de la compleja realidad en que vivimos. En ese esfuerzo y parafraseando al premio nobel español Severo Ochoa: se requiere partir desde otras perspectivas diferentes a los lugares comunes y así intentar una comprensión más integral del mundo que nos ha tocado vivir.”

Al terminar de reproducir el texto de la primera Columna Poliédrica, quiero agradecer a todas las personas que durante este tiempo han tenido la deferencia de leernos. Intentaremos seguir insistiendo en ser un contrapunto a los lugares comunes que existen en la sociedad costarricense, porque como decía el autor estadounidense Walter Lippmann: “Cuando todos piensan igual, es que ninguno está pensando”.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

columna poliédrica.blogspot

Noticias de Interés

8 COMENTARIOS

  1. En Diario Digital Nuestro País (Elpais.cr) estamos orgullosos de publicar cada domingo por la noche la Columna Poliédrica porque estamos comprometidos, como el Dr. en Filosofía Don Andi Mirom, en el respeto a los valores éticos del ser costarricense. Lo felicitamos por este décimo aniversario y sabemos que no es fácil decir y defender la verdad cada semana en una Sociedad víctima de la manipulación informativa de otros medios, así como del mal uso que hacen gobernantes, políticos y poderosos grupos de presión a través de redes sociales para confundir a la población. Muchas gracias Don Andi.

  2. Don Andi y don Carlos, ustedes representan la parte sana de nuestra sociedad; uno por escribir esta instructiva columna con verdades que resienten al sector dominante y el otro por crear un periódico digital objetivo y sin temor a tocar grandes intereses financieros que carcomen el periodismo nacional. Más de una vez he pensado, que sería de nosotros sin estas publicaciones y la respuesta es una y monolítica, viviríamos en la ignorancia de periodismo light. Gracias por sus aportaciones a la sociedad costarricense.

  3. Muchas Felicidades a Andi Mirom, que por 10 años nos ha regalado mucho de su tiempo en escribir textos que nos ponen a pensar. Le mando buenas vibras para que no afloje en la lucha y nos siga deleitando cada semana con sus tan esperadas columnas.

    Y muchas gracias a Elpais.cr por mantener esta columna por tanto tiempo, pues de lo contrario es casi imposible encontrar contenido de tan alta calidad en nuestro país.

    A por otros 10 anos!!

  4. Deseo expresar mi agradecimiento al señor Andi Mirom. Soy de las personas que sigo su Columna desde sus inicios y aunque no siempre estoy de acuerdo con sus perspectivas, si reconozco que siempre nos pone a pensar y nos brinda otro prisma con el que podemos ver la realidad. Eso en esta época de la posverdad y de los superfluo es una oasis metaforaicamente hablando. Ojalá que este esfuerzo siga siendo posible por muchos años más.

  5. Felicitaciones a D. Andi y gracias por escribir la columna Poliedrica por 10 años. Siempre la leo, ojala que lo tengamos por muchos años mas. A Don Carlos gracias por publicar los escritos de muchos y muchas en elpais.cr.
    Shalom Aleichem.

  6. De mi parte Andi, sencillas, pero grandes sinceras felicitaciones. Y Salazar, estas en plena sintonía, con nuestra Costa Rica. Aquí, en elpais.cr, ejercemos nuestra libre expresión como Dios manda. Vergüenza deben darles a medios fuera y dentro de tiquicia, quienes venden sus letras al mejor postor. Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias