viernes 24, enero 2025
spot_img

Canciller de Perú denuncia que Corte IDH busca convertirse en un poder del Estado

Lima, 15 jul (Sputnik).- El canciller peruano, Javier González-Olaechea, denunció este lunes que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) busca convertirse en un poder del Estado peruano, y rechazó la resolución por la que ordenó a su país a que no entre en vigencia una ley que permite la prescripción de crímenes de lesa humanidad y de guerra.

«Hemos rechazado, en la forma más clara posible, el intento de la Corte de convertirse en un poder del Estado peruano, como si fuera una cámara legisladora, o sustituirse en el Poder Judicial», dijo el Canciller al diario local El Comercio.

El 1 de julio, la Corte IDH emitió una resolución por la cual ordenaba al Estado peruano a «tomar las acciones necesarias para que no se adopte, se deje sin efecto o no se otorgue vigencia» el proyecto de ley del Congreso.

La Corte consideraba que el proyecto de ley iba en contra de la legislación internacional en materia de derechos humanos, así como afectaba el derecho de acceso a justicia de las víctimas de crímenes de lesa humanidad.

El proyecto de ley fue aprobado por el Congreso el 4 de julio, contraviniendo la resolución de la Corte IDH.

El canciller peruano afirmó que la resolución de la Corte tiene intenciones injerencistas.

«Como si el Poder Judicial, el Congreso o el Ejecutivo no estuviesen regidos primero por la Constitución peruana. Y he recibido, tras esta comunicación de la Corte, varias llamadas de cancilleres de la región, que la consideran inapropiada, inaudita, con intenciones injerencistas», dijo el diplomático.

Por otro lado, el canciller aseguró que el Ejecutivo aún no ha decidido si promulgará la ley para que entre en vigencia, pues desea hacer previamente una evaluación de la norma. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias