San José, 16 Jul (Epaís.cr).- El abogado ambientalista Álvaro Sagot advirtió que no se conoce cuál fue el acuerdo del Gobierno de Costa Rica con la minera canadiense Infinito Gold ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), para poner fin a la demanda sobre el proyecto Crucitas.
Sagot mencionó que el comunicado de Presidencia dice: “Este proyecto fracasó luego de que el Tribunal Contencioso
Administrativo lo frenara por presuntas ilegalidades
relacionadas con los permisos”.
«Esa sola frase del comunicado donde dice que se frenó por “presuntas ilegalidades”, me deja la gran espina clavada sobre de los alcances de lo que realmente firmaron en conjunto nuestros representantes, con la empresa que nos demandó», cuestiona el abogado.
«Y lo digo pues el comunicado es muy coqueto y encubridor y no dicen la realidad que constó en las sentencias judiciales del Tribunal Contencioso y los magistrados de la Sala Primera, donde se expuso que hubo una “orquestación de voluntades” de diversos funcionarios para aprobar lo que era a todas luces ilegal!!», agregó.
De seguido, Sagot cuestiona qué «Habrá firmado Costa Rica comprometiéndose a presentar un proyecto de ley para permitir regresivamente la minería de nuevo?».
«Además se habla de enviar hasta ahora a más policías pues se requiere que los terrenos ya no tengan coligalleros, véase la prontitud con que se supone que actuarán a partir de mañana y por qué antes no era así?», puntualizó.
«Pues existe un arreglo del cual nunca conoceremos el texto», indica.
Ante el CIADI, la empresa canadiense demandó a Costa Rica por cancelar la concesión minera en 2010 pero el país fue librado de responsabilidad y luego, en mayo del 2023, Infinito Gold pidió reabrir el caso, cerrado oficialmente este mes, según Casa Presidencial.
Finalmente, para Sagot todo lo que se ha logrado legalmente ante el CIADI, que incluyó en su momento la participación de organizaciones ambientalistas, «deja un sinsabor, pues es claro que los procesos extractivos metálicos podrían legalizarse en Costa Rica de nuevo» con la aprobación legislativa donde se conocen al menos dos proyectos de ley para legalizar la actividad y el mismo proyecto Crucitas.
Conociendo los veletas actores legislativos y las maromas de las trasnacionales, el Presidente Chaves R., debe hablar muy claro, con los famosos papelitos que hablan. No sea que existen arreglos debajo de la mesa como se hicieron con Riteve, la Trocha, puertos, aeropuertos, Autopistas, etc., con el usual concubinato fiscalizador. «Piensa mal y acertarás» Las garroteras internacionales podrían estar detrás de estos negocitos del Norte.
Se debe tomar en serio lo que diga Álvaro Sagot quien ha demostrado ampliamente su conocimidento y entereza en temas ambientales.