Buenos Aires, 16 jul (Sputnik).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) reportó este martes que la economía de Argentina disminuirá 3,5 por ciento este año, y aseguró que para el 2025 tendrá un crecimiento del 5 por ciento.
Según el informe actualizado Perspectivas de la Economía Mundial, la estimación del FMI sobre la caída de la economía argentina implica una reducción de 0,7 puntos porcentuales con respecto a las estimaciones que el organismo hizo en abril.
Con respecto al 2025, la proyección del FMI se mantuvo sin cambios (5 por ciento), lo que lo sitúa en uno de los pronósticos más alentadores de toda la región.
En promedio, el FMI estimó que América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento de 1,9 por ciento para este año y de un 2,7 para 2025.
El FMI concluyó en junio la octava auditoría trimestral que aprobó el 13 de mayo el personal técnico del organismo y desembolsó 800 millones de dólares al país sudamericano, en el marco del programa de Facilidades Extendidas suscrito en marzo de 2022 por la gestión anterior que presidió Alberto Fernández (2019-2023).
Ese convenio permite refinanciar un préstamo de 44.000 millones de dólares asumido por la gestión del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).
La semana pasada, la portavoz del organismo internacional, Julie Kozack, dijo que «desde que se aprobó la octava revisión en julio hemos tenido avances muy positivos en Argentina. El Congreso aprobó medidas fiscales cruciales para mejorar la calidad y la durabilidad de la consolidación fiscal y para apoyar la recuperación y las inversiones de aquí en adelante».
Argentina, que de momento no solo paga intereses, sino que además enfrenta sobretasas por tener un préstamo más cuantioso con la entidad, comenzará en 2026 el proceso de devolución de la deuda en sí, que se realizará en 12 cuotas semestrales, hasta 2032. (Sputnik)