lunes 20, enero 2025
spot_img

Szijjártó afirma que Hungría decidirá por sí misma a quién permitir la entrada en el país

ONU, 19 jul (Sputnik).- Hungría permanecerá comprometida con su soberanía y decidirá por sí misma a quién permitir la entrada en el país, declaró a RIA Nóvosti el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó.

De esta manera, el canciller húngaro comentó la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de multar a Hungría con 200 millones de euros y también un millón de euros por cada día de retraso por no cumplir las normas europeas sobre la recepción de refugiados.

«Permanecemos fieles a nuestra soberanía nacional. Una parte de esta soberanía es que un Estado puede decidir de forma soberana con quién quiere vivir y a quién puede permitir entrar en su territorio. Y nadie puede privarnos de este poder: ni Nueva York, ni Bruselas, ni Berlín», aseveró Szijjártó.

La decisión del TJUE, prosiguió, es «un gran escándalo», porque, en su opinión, Hungría está defendiendo no solo a si misma, sino a toda la UE.

Más temprano, el primer ministro del país, Viktor Orbán, también calificó esta decisión de «indignante e inaceptable».

El TJUE indicó repetidamente en sus decisiones que una serie de leyes sobre la acogida de migrantes aprobadas por Hungría en 2018 en el contexto de la crisis migratoria contradicen el derecho europeo.

En diciembre de 2020, el tribunal falló en contra de Hungría por sus duras restricciones a los migrantes.

En particular, la corte adujo que hubo «restricciones del acceso a la protección internacional; detenciones ilegales de solicitantes de dicha protección en las zonas de tránsito; traslados de ciudadanos de terceros países llegados ilegalmente a las zonas fronterizas sin respetar las garantías asociadas al procedimiento de retorno».

Después de la crisis migratoria que estalló en Europa en 2015, las autoridades húngaras comenzaron a aplicar políticas severas contra los migrantes y refugiados que cruzan las fronteras del país.

Por esta razón Budapest fue duramente criticado por las agencias humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por la UE. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias