miércoles 15, enero 2025
spot_img

Presidente venezolano asistirá al Tribunal Supremo por investigación sobre elecciones

Caracas, 1 ago (Sputnik).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que comparecerá este viernes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de ser citado para la investigación que realizará ese organismo sobre los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«Allí estaré, espero que todos los candidatos presidenciales asistan ¿ustedes creen que todos vayan? ¿quién no irá? ¿querían saber la verdad? Pues está el tribunal para la verdad», expresó Maduro en declaraciones desde el balcón del pueblo en el palacio de Miraflores (sede de Gobierno) en Caracas.

Maduro saludó que el TSJ admitiera el recurso contencioso electoral que solicitó ante ese organismo.

«Yo acudí ayer (31 de julio) ante este golpe de Estado cibernético que pretende hacerse en el país contra la democracia y el pueblo. Yo acudí en uso de mis deberes y derechos constitucionales y metí un recurso contencioso electoral para que la sala electoral se encargue de establecer la verdad», comentó.

Maduro reiteró que tiene todas las actas electorales y exigió al TSJ que pida a los demás candidatos que también las presenten ante ese organismo de justicia.

Horas antes, el TSJ señaló que admitió el recurso contencioso electoral que interpuso el presidente y anunció el inicio de una investigación sobre los comicios del 28 de julio.

Además, citó a los diez candidatos que participaron en el proceso de elección presidencial.

En las elecciones del domingo, Maduro, por la coalición Gran Polo Patriótico (izquierda), obtuvo 51,2 por ciento de los votos, contra 44,2 por ciento logrados por Edmundo González, de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro), según informó el Consejo Nacional Electoral.

La PUD desconoció los resultados y anunció como «presidente electo» a González.

Un informe del Centro Carter señala que el proceso electoral «se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas» y que las autoridades electorales «mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición».

Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay se negaron desde el lunes a reconocer la reelección de Maduro, lo que provocó por parte de Caracas el anuncio del retiro inmediato del personal diplomático.

Otras naciones, entre ellas Brasil y España, evitaron declaraciones contundentes pero insistieron en la verificación de los resultados electorales «mesa por mesa».

A su vez, en un comunicado conjunto, los gobiernos de Colombia, Brasil y México pidieron a Venezuela la publicación de los datos desglosados de las mesas de votación que otorgaron la victoria a Maduro.

Sobre las acusaciones de presunto fraude hechas por la oposición venezolana, encabezada por María Corina Machado y González, los países pidieron que sean las autoridades locales quienes revisen lo sucedido. (Sputnik)

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias