sábado 18, enero 2025
spot_img

Tribunal Supremo de Venezuela inicia investigación sobre elecciones presidenciales

Caracas, 2 ago (Sputnik).- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) admitió el recurso contencioso electoral que interpuso el presidente Nicolás Maduro, y anunció el inicio de una investigación sobre los comicios del 28 de julio, para lo cual citó a los 10 candidatos presidenciales, anunció el jueves la presidenta de ese organismo, Caryslia Rodríguez.

«Se admite, se avoca e inicia el proceso de investigación y verificación para certificar de manera irrestricta los resultados del proceso electoral realizado el 28 de julio de 2024», expresó Rodríguez en declaraciones en la sede del TSJ.

De acuerdo con la funcionaria, el viernes 2 de agosto, a las 14.00 (18.00GMT) deberán comparecer ante ese organismo Nicolás Maduro, Edmundo González, Luis Martínez, José Brito, Javier Bertucci, Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Benjamín Rausseo y Enrique Márquez, en su calidad de candidatos en el proceso de elección presidencial.

Rodríguez afirmó que la Sala Electoral del TSJ «asume el compromiso con la paz, la democracia y en procura del orden constitucional de la República, garantizando que la voluntad de los electores reciba una efectiva y oportuna tutela judicial».

El miércoles, Maduro consignó un recurso de amparo ante el TSJ, con el fin de que el organismo dirima sobre el ataque al proceso electoral, tras considerar que «busca impulsar un golpe de Estado» en esa nación caribeña.

En las elecciones del domingo, Maduro, por la coalición Gran Polo Patriótico (izquierda), obtuvo 51,2 por ciento de los votos, contra 44,2 por ciento logrados por Edmundo González, de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro), según informó el Consejo Nacional Electoral.

La PUD desconoció los resultados y anunció como «presidente electo» a González.

Un informe del Centro Carter señala que el proceso electoral «se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas» y que las autoridades electorales «mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición».

Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay se negaron desde el lunes a reconocer la reelección de Maduro, lo que provocó por parte de Caracas el anuncio del retiro inmediato del personal diplomático.

Otras naciones, entre ellas Brasil y España, evitaron declaraciones contundentes pero insistieron en la verificación de los resultados electorales «mesa por mesa». (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias