jueves 23, enero 2025
spot_img

Maduro denuncia que Venezuela enfrenta golpe de Estado ‘ciberfascista’

Caracas, 5 ago (Sputnik) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el domingo que su país hace frente a un golpe ciberfascista que busca dividir a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

«Yo hablo de golpe cibernético, en este caso un golpe de Estado ciberfascista criminal (…) para ellos es vital herir desde adentro a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, intentar dividirla, desmoralizarla, desmovilizarla, porque ellos siguen creyendo que los militares venezolanos están subordinados a las órdenes de la oligarquía sangre azul o del imperio norteamericano», expresó Maduro durante una alocución en un acto militar.

El mandatario detalló que el ataque se realiza a través de las diversas redes sociales.

«Por eso la campaña de acoso cibernético en las cuentas de WhatsApp, llamadas y mensajes (…) nada nuevo que no hayamos visto en las otras películas, nada nuevo que no haya hecho la rata inmunda de (Juan) Guaidó, cuando pretendieron invadir el país desde Colombia», comentó.

Al respecto, Maduro aseguró que la FANB se encuentra cohesionada, unida y en «combate por la paz, la democracia y la Constitución».

De igual manera, felicitó a la Guardia Nacional Bolivariana por lograr el orden y la seguridad tras las protestas por las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El Consejo Nacional Electoral emitió el viernes un segundo boletín con el 96,87 por ciento de las actas escrutadas, en el que ratificó el triunfo de Maduro con el 51,95 por ciento de los votos, frente a González, que habría obtenido el 43,18 por ciento.

De acuerdo con el organismo, los comicios alcanzaron una participación de 12.386.669 electores, equivalente al 59,97 por ciento del padrón.

El domingo, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro), bajo la cual se presentó González, desconoció los resultados y anunció como «presidente electo» al exdiplomático.

Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, la República Dominicana y Uruguay se negaron desde un principio a reconocer la reelección de Maduro, lo que provocó por parte de Caracas el retiro inmediato de su personal diplomático en esas naciones y la expulsión de las misiones que esos países tenían en Venezuela.

El martes, el Gobierno de Perú reconoció a González como «presidente electo» de Venezuela, lo que llevó a Caracas a romper relaciones diplomáticas con Lima.

Panamá, por su parte, puso en suspenso las relaciones con Venezuela. (Sputnik)

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

  1. Siento que Boric (Chile) le pasó lo de Moreno (Ecuador), donde según se calcula, le llegaron al precio y parece, que han tentado a Lula, con sus flojas posiciones y falta de juicio en esperar las pruebas de parte del órgano electoral venezolano. Y por supuesto, por el obligado servilismo y extorción, Costa Rica junto a Panamá, Uruguay, Rep. Dominicana, Perú, Argentina y Chile, para evitar represalias del Norte actuaron de inmediato. He aquí el cómo se plasma en órganos internacionales su “forzoso” alineamiento ipso facto. Son decenas de países con diarrea ciberfascista, quienes se amedrentan, atemorizan ante el amo económico y es saludable entender, a estas alturas, quienes juegan a dos bandas. Jamás creyeron que las mayorías tuviesen esa suprema valentía que se da con el voto en una democracia y, lo peor, esa incredulidad se asienta en varios países latinoamericanos. Y tanteando a los militares, que otros golpes de estado mundiales han sido claves, les ponen en sus narices, rollos y montones de viles billetes manchados de sangre inocente, desdeñada y explotada. Si nos preciamos de demócratas y libres, debemos ser consecuentes, en no copiar a los europeos, al dejarse llevar como ganado hacia el matadero (¿social?).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias