Quito, 6 ago (Sputnik).- El exministro ecuatoriano Javier Córdova irá a un juicio político por el presunto delito de enriquecimiento ilícito entre 2012 y 2018, sancionado en el país con una pena de siete a 10 años de cárcel.
«Juez nacional dicta llamamiento a juicio contra Javier C., por el incremento injustificado de su patrimonio entre 2012-2018, cuando se desempeñaba como ministro de Estado», informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En ese periodo, Córdova ocupó funciones como ministro del Interior, de Recursos Naturales No renovables y de Minería durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y Lenín Moreno (2017-2021).
La FGE ratificó la orden de prisión preventiva y la inmovilización de sus cuentas bancarias por 1.281.402,27 dólares, considerado el valor del enriquecimiento ilícito establecido mediante la pericia financiera, indicó FGE en su cuenta de la red social X.
Este aumento patrimonial se produjo «de manera constante y continuada» a través de actividades financieras de diversa índole, como el pago de valores realizado por terceras personas en efectivo, cheques y transferencias por supuestas relaciones comerciales, societarias y préstamos que no contaban con justificación o respaldo documentado.
A ello la FGE sumó la compraventa de motocicletas, la adquisición de vehículos con pagos efectuados por terceros, depósitos o transferencias realizados por personas particulares, así como la cancelación de deudas de sus tarjetas de crédito por terceras personas sin que tuviera una relación comercial, debido a que ocupaba el cargo de funcionario público.
«El magistrado negó el pedido de la defensa de Córdova para que se ratifique su estado de inocencia, y por el contrario insistió en la medida de prisión preventiva que pesa en su contra desde el 10 de enero de 2024», dijo en su página la emisora local Radio Govea.
Este año fue enjuiciado en el Parlamento ecuatoriano el exministro de la misma cartera Fernando Santos Alvite, quien ejerció el cargo durante el Gobierno de Guillermo Lasso (2021-2023), señalado de incumplir funciones y de la situación electroenergética del país.
También fue censurado en el Parlamento el exministro del Interior Juan Zapata (2022-2023) por incumplimiento de funciones con la no ejecución del presupuesto de su cartera para el año pasado.
Actualmente la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) procesa el juicio político contra la canciller, Gabriela Sommerfeld, y posteriormente se sometería a dos procesos similares la ministra del Interior, Mónica Palencia.
En tanto, Andrea Arrobo, designada para el cargo de ministra de Energía y Minas por el presidente Daniel Noboa, a fines de 2023, fue destituida del cargo y se enfrenta a un proceso de juicio político y a uno penal por presunta corrupción junto a una veintena de funcionarios. (Sputnik)