sábado 25, enero 2025
spot_img

Maduro rompe relaciones con WhatsApp por usar la aplicación para «amenazar» a Venezuela

Caracas, 6 ago (Sputnik).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el lunes que dejará de usar la aplicación de mensajería WhatsApp (de la compañía Meta, prohibida en Rusia), tras asegurar que está siendo utilizada para amenazar a su país.

«Yo hoy públicamente voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre», expresó Maduro en un acto en el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno).

Posteriormente, durante su programa televisivo «Con Maduro+», el mandatario desinstaló la aplicación de su teléfono móvil.

El mandatario manifestó que migrará a la aplicación Telegram y WeChat, y pidió a sus seguidores dejar de usar WhatsApp.

Maduro denunció que, a través de WhatsApp, por teléfonos con códigos de Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos, se está amenazando a la sociedad venezolana.

«WhatsApp le entregó la lista de Venezuela a los terroristas, para que la atacaran (…) los cinco Poderes están bajo el ataque de WhatsApp», comentó.

El domingo, el presidente informó sobre la detención de más de 2.000 personas involucradas presuntamente en las protestas violentas, y denunció que parte de ese grupo fue entrenado en Colombia y grupos paramilitares; así como en Perú y Chile.

En las manifestaciones resultó fallecido un funcionario, y otros 77 resultaron heridos en el estado Aragua (norte), de acuerdo con la Fiscalía.

El viernes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó el triunfo de Maduro con el 51,95 por ciento de los votos, frente a Edmundo González, que habría obtenido el 43,18 por ciento, tras la emisión de un segundo boletín.

El domingo, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desconoció los resultados y anunció como «presidente electo» a González.

Algunos países, como Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, la República Dominicana y Uruguay se negaron desde un principio a reconocer la reelección de Maduro, lo que provocó por parte de Caracas el retiro inmediato de su personal diplomático en esas naciones.

El martes, el Gobierno de Perú reconoció a González como «presidente electo» de Venezuela, lo que llevó a Caracas a romper relaciones diplomáticas con Lima. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias