lunes 13, enero 2025
spot_img

Presidente de Ecuador anuncia su candidata a vice para elecciones 2025

Quito, 9 ago (Sputnik).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este viernes a la actual secretaria del programa «Ecuador crece sin desnutrición infantil», María José Pinto, como su compañera de fórmula para las elecciones de 2025, en las que el mandatario buscará la reelección.

«Estamos acá para luchar contra la corrupción y la delincuencia, heredados de la vieja política que sueña con regresar al poder», dijo Pinto al ser proclamada en la Convención Nacional del movimiento político ADN (centroderecha).

Nacida en 1986, Pinto es Licenciada en Arte y Diseño de la Escuela Parsons, en París, y candidata a MBA por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, con sede en Costa Rica.

Fue además, durante 18 años, ejecutiva de la empresa textil Pinto, propiedad de su padre, Mauricio Pinto.

Por su parte, la madre del presidente, Annabella Azín, fue designada para encabezar la lista de ADN para la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).

Azín, quien fue diputada en el año 2007 y asambleísta en 2008, dijo a medios locales que «es muy importante ser parte de un cambio, tratar de lograrlo y apoyar para que eso suceda».

Entre los candidatos a la Asamblea Nacional por ADN están el actual ministro de Turismo, Niels Olsen; la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, la asesora presidencial, Diana Jácome, y el viceministro de Gobierno, Enrique Torres.

Las elecciones están fijadas para el 9 de febrero, cuando serán escogidos en las urnas el binomio presidencial y los integrantes del Legislativo, para un periodo de cuatro años.

Este sábado está previsto que anuncie su precandidatura el movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) y cuya candidata presidencial en 2023, Luisa González, perdió frente a Noboa en segunda vuelta.

Según el calendario electoral, la inscripción de las candidaturas será desde el 13 de septiembre al 2 de octubre.

En caso de que ninguno de los candidatos alcance como mínimo el 40 por ciento de los votos válidos y una diferencia de diez puntos con su rival más cercano, habrá una segunda vuelta que se realizará el 13 de abril.

Hay un debate presidencial previsto para el 9 de enero; las votaciones comenzarán el 6 de febrero, cuando sufraguen las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada.

Un día después, el 7 de febrero, podrán sufragar las personas con más del 75 por ciento de discapacidad física y mayores a 50 años, beneficiarios del denominado «Voto en Casa». (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias