Caracas, 9 ago (Sputnik).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó de «escandalosa» la inasistencia del excandidato opositor Edmundo González al Tribunal Supremo (TSJ), quien adelanta un proceso legal sobre los resultados de las elecciones que se llevaron en este país caribeño el 28 de julio.
«Es escandaloso su ausencia ante el máximo tribunal del país, como fue escandaloso su ausencia el 20 de junio para la firma del acuerdo para el reconocimiento de las elecciones ante el CNE. No reconoce el CNE como institución. No reconoce el Tribunal Supremo», indicó el mandatario en una trasmisión en cadena nacional de radio y televisión.
Maduro añadió que las organizaciones políticas que respaldaron la candidatura de González se presentaron ante la máxima instancia sin ninguna documentación, refiriéndose a las actas, relacionadas con la elección.
«Y quedó registrado en la audiencia que no tienen ningún material, así lo dijeron los tres partidos políticos postulantes del candidato de la extrema derecha que está escondido, junto González Urrutia», señaló.
Al respecto, el presidente cuestionó el papel de los medios de comunicación extranjeros, frente a lo que consideró un hecho «público y notorio», refiriéndose a declaraciones de los representantes de este sector de la oposición en las cuales desconocen «absolutamente todo lo que tiene que ver con actas y material electoral».
«Eso no lo dice CNN, lo calla CNN, lo calla AP, lo calla AFP, lo calla, ¡ah!, porque ustedes están complotados y quieren que Venezuela ayude a una guerra civil», dijo.
La Sala Electoral del TSJ inició el miércoles el ciclo de comparecencias de los ex candidatos que participaron en las elecciones presidenciales, luego de que Maduro presentó un recurso contencioso ante el organismo sobre el proceso electoral.
Ese mismo día, González advirtió que si acudía a la citación ponía en riesgo su «libertad», tras cuestionar nuevamente la «transparencia» del proceso por parte del Consejo Nacional Electoral.
El 2 de agosto, el CNE difundió un segundo boletín electoral en el que aseguró que con el 96,87 de las actas escrutadas, Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales con el 51,95 por ciento de los votos, mientras que su más cercano contendor, González, alcanzó 43,18 por ciento de los sufragios.
Ante ello, un grupo de la oposición encabezado por la dirigente de la organización política Vente Venezuela, María Corina Machado, divulgó una base de datos en la cual González habría ganado la elección.
En respuesta, el jefe del comando de campaña de Maduro y diputado de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), Jorge Rodríguez, mostró las inconsistencias matemáticas en los resultados presentados por la oposición y explicó que en el sitio web solo reposaban 9.468 presuntas actas de las más de 36.000 mesas instaladas en la elección.
En tanto, el Ministerio Público inició el miércoles una investigación penal contra los responsables del portal web que divulgó documentos relacionados con el resultado de la elección presidencial que se llevó a cabo en este país caribeño el 28 de julio, en paralelo a lo difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por presunta «falsificación y forjamiento de las actas. (Sputnik)