Ginebra (Suiza), 15 ago (Sputnik).- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) solicitó a Rusia el acceso a las provincias de Bélgorod, Briansk y Kursk que sufrieron ataques ucranianos, declaró a la agencia RIA Nóvosti su portavoz Elizabeth Throssell.
«Puedo confirmar que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos envió una solicitud a las autoridades de Rusia para facilitar el acceso a los territorios rusos afectados por las hostilidades, entre ellos las provincias de Bélgorod, Briansk y Kursk, conforme a nuestro mandato de monitoreo y evaluación de los derechos humanos», dijo Throssell.
La víspera, la Acnudh solicitó por primera vez el acceso a Kursk para para verificar las denuncias de abusos cometidos durante una incursión armada desde Ucrania.
La comisionada rusa para los Derechos Humanos, Tatiana Moskalkova, pidió antes a la Organización de las Naciones Unidas condenar el terror desatado por Ucrania con una incursión armada en la provincia de Kursk.
Según Moskalkova, miles de civiles se han visto damnificados por el brutal ataque del Ejército ucraniano a esta provincia fronteriza del suroeste de Rusia. La comisionada rusa exige que el jefe de la Acnudh, Volker Turk, «condene el terrorismo por parte de Ucrania y tome medidas para prevenir las burdas violaciones en masa de los derechos humanos».
El 6 de agosto, el Ejército ucraniano lanzó una ofensiva sorpresa contra la provincia fronteriza rusa de Kursk.
Los ataques ucranianos causaron hasta la fecha al menos 12 civiles muertos y más de 120 heridos, entre ellos diez niños. Decenas de miles de civiles fueron desplazados por las hostilidades.
Según el gobernador de Kursk, las tropas ucranianas se adentraron unos 12 kilómetros en la provincia y controlan 28 localidades con un total de 2.000 habitantes. El ancho del frente alcanza los 40 kilómetros, pero no es una línea clara, lo que dificulta la tarea de localizar al enemigo. (Sputnik)