Bruselas, 16 ago (Sputnik).- Un tribunal de primera instancia de Bruselas prohibió a las autoridades de Bélgica deshacerse de vacunas, pruebas y medicamentos caducados contra el covid-19, por un monto total de 207 millones de euros, informó este viernes la Agencia de Noticias Belga.
La nota precisa que la disputa judicial fue iniciada por la empresa Medista, antiguo proveedor oficial de medicamentos al Ministerio de Salud, que presuntamente no había recibido el pago por el suministro y almacenamiento de medicamentos y equipos anticovid, que después de la pandemia se volvieron innecesarios y luego caducaron.
«La compañía dijo que la eliminación de los medicamentos en ausencia de una preliminar comprobación independiente de los inventarios hará que sea imposible resolver las disputas financieras posteriores», explicó el medio.
Por lo tanto, en espera de una decisión sobre el futuro de los medicamentos y equipos, el tribunal decidió prohibir a las autoridades belgas deshacerse de los medicamentos caducados.
Durante la pandemia del covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, la Unión Europea compró la mayoría de las vacunas al consorcio BioNtech-Pfizer. También se firmaron contratos con AstraZeneca Moderna, Sanofi-GSK, Janssen Pharmaceutica NV, Novavax y Valneva.
Los países miembros de la UE se comprometieron a comprar a estas compañías las cantidades acordadas, que en breve se volvieron innecesarias.
Se asignaron miles de millones de euros para las compras, pero los precios exactos de las dosis de vacunación se desconocían para el gran público por supuestas obligaciones contractuales de no revelar la información confidencial del vendedor.
Además, los países comunitarios se enfrentaron a retrasos en el calendario de entregas, lo que conllevó procedimientos judiciales. Los eurodiputados criticaron a la Comisión Europea por la poca transparencia de la compra de vacunas.
Actualmente, el tribunal de primera instancia de la ciudad belga de Lieja está estudiando un caso sobre posibles irregularidades en la compra de vacunas por parte de la jefa de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.
El Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo dictaminó en julio que la CE cometió irregularidades en la compra de vacunas contra el covid-19 en 2020 y 2021, cerrando el acceso público a la información sobre los precios de los fármacos, y no pudo demostrar que la ausencia de un conflicto de intereses en las compras. (Sputnik)
La fiesta de millones de millones de dólares del pueblo gastados innecesariamente, le va a salir mucho muy caro al pobre pueblo. Las farmafias y gobiernos no pierden nada.
A estos psicópatas: políticos, supuestos «filántropos», miembros de OMS, ONU, corporaciones dueñas de los medios de desinformación y otros de igual pelaje no les importa nada. El pueblo nunca les ha importado
El pueblo debe ponerse de pie; ya bastante estuvo de rodillas.