Santa Cruz (Bolivia), 24 ago (Sputnik).- La falta de agua potable dificulta la vida de los indígenas chiquitanos en los municipios afectados por los incendios forestales en territorios del este de Bolivia, aseguró el viernes a la Agencia Sputnik el alcalde de San Ignacio de Velasco, Carlos Ruddy Dorado.
«Nosotros estamos con falencias en el tema de agua potable por falta de una planta potabilizadora, pero como municipio de San Ignacio de Velasco hemos perforado pozos para que tome agua la gente y tenemos una cisterna para distribuir en los colegios», explicó Ruddy Dorado.
Bolivia registra incendios forestales desde el 3 de junio, principalmente en el departamento agroindustrial de Santa Cruz, en el este del país, donde ya fueron sofocados al menos 35 de estos siniestros.
«Tenemos fuego en varias zonas, al menos 10 incendios forestales en los últimos días. El fuego es persistente, aparece, se controla, aparece de nuevo y así estamos. Por donde uno transita también hay humo», lamentó.
El agua potable no abastece a toda la población de casi 90.000 habitantes de San Ignacio de Velasco y los estanques de agua para ganado vacuno están secándose, lo que alarma a los pobladores.
«Tenemos incendios a 45 kilómetros de la zona urbana. El fuego alcanzó potreros y campos ganaderos. Se trató de cuidar, principalmente, el pueblo y las casas», relató el edil.
Ante el avance de los incendios en el departamento de Santa Cruz, el Gobierno boliviano sumará dos aeronaves a los cinco helicópteros que operan en la zona descargando agua con el sistema «bambi bucket».
Hasta el momento, las autoridades estiman que se quemaron 1,7 millones de hectáreas de pastizales y vegetación en el país en solo tres meses, y la época de incendios dura hasta octubre.
En 2023 se quemaron 3,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales por incendios forestales, mientras que en 2019 se consumieron cerca de seis millones de hectáreas en la Amazonía boliviana.(Sputnik)