lunes 20, enero 2025
spot_img

Peso mexicano cierra el martes como la divisa más depreciada frente al dólar

Ciudad de México, 28 ago (Sputnik).- El peso mexicano cerró la sesión del martes cotizando alrededor de 19,72 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 1,63 por ciento o 31,6 centavos, para colocarse como la divisa más depreciada frente al dólar, dijo el Grupo Financiero Banco Base.

«El peso mexicano fue la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar», dijo el banco privado en un informe.

En el mercado cambiario, los principales cruces de divisas frente al dólar ganaron terreno, pues el dólar estadounidense se debilitó en esta jornada un 0,10 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

«Esto muestra que las presiones al alza para el tipo de cambio (del peso mexicano) se deben a los riesgos internos y hace muy probable que vuelva a superar el nivel psicológico de 20 pesos por dólar», indicó Banco Base.

La debilidad del dólar en el mercado internacional de divisas se debe a que se da por descontado un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés en EEUU en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense), el próximo 18 de septiembre.

En México, la tarde del lunes pasado se aprobó en comisiones legislativas un dictamen en lo general de una reforma al Poder Judicial que contempla la elección de jueces por voto popular -que debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados-, considerada por Washington como un riesgo para la relación comercial de Norteamérica.

Nerviosismo de inversionistas

La depreciación de la divisa mexicana se asocia al nerviosismo de inversionistas sobre el impacto en la relación comercial de un paquete de 20 reformas constitucionales, entre las que destacan los cambios al Poder Judicial.

«Todo esto se asocia a un mayor riesgo derivado de la potencial aprobación de la reforma al Poder Judicial, en cuyo caso la relación comercial y diplomática con EEUU y Canadá se vería afectada, lo que inmediatamente limitaría el crecimiento económico de México», comentan los analistas del banco.

El análisis indica que este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en pausa las relaciones con esos dos socios comerciales norteamericanos, a la espera de «una ratificación de que van a ser respetuosos con la independencia de México».

«El peso mexicano en fila para situarse como la divisa más depreciada en el año. La depreciación del peso es mayor a la del rublo ruso y del shekel israelí», dijo en un comentario publicado en la directora de análisis económico del banco, Gabriela Siller.

La semana pasada, el embajador estadounidense, Ken Salazar, y el canadiense, Graeme Clark, expresaron su preocupación por la reforma al poder judicial en México, por el impacto en el funcionamiento de la democracia y la integración de las economías de Norteamérica.

«Se estima que la reforma al Poder Judicial tendría un impacto que restaría al menos 1,9 por ciento del PIB de México, que implicaría una recesión moderada», señala el grupo financiero con sede en el polo industrial de Monterrey, capital de Nuevo León, fronterizo con EEUU.

Siller señala que este escenario es similar al ocurrido en 2019, tras la cancelación de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la capital mexicana, y marcaría el comienzo del próximo Gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, correligionaria del presidente saliente a partir del 1 de octubre.

Esa obra llevaba un tercio de avance con una inversión de 15.000 millones de dólares, lo que obligó a pagar unos 6.000 millones de dólares a los inversores en compensaciones.

«De materializarse, esta administración habrá empezado con una recesión por la aplicación de una política económica y habrá heredado una recesión a la siguiente administración (de Shreinbaum) por la misma razón», añade Banco Base.

Esto también pone en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana de México, añade.

A su vez, los senadores estadounidenses Ben Cardin, Jim Risch, Tim Kaine y Marco Rubio emitieron una declaración en la que expresan su preocupación por las reformas al poder Judicial de México, alegando que debilitarían la independencia judicial, y elevan el riesgo de violar los términos del tratado comercial.

Los congresistas norteamericanos instaron a que sean implementadas únicamente aquellas reformas «que mejoren las calificaciones profesionales, combatan la corrupción, protejan la autonomía judicial y fortalezcan la confianza de los inversionistas».

Las divisas más depreciadas en la jornada fueron: el peso mexicano con 1,63 por ciento, la rupia de Indonesia con 0,42 por ciento, el peso colombiano con 0,33 por ciento, el peso chileno con 0,29 por ciento, y el real brasileño con 0,25 por ciento. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias