6 COMENTARIOS

  1. IRRESPONSIBILIDAD ABSOLUTA de parte del Ministerio de Salud. Anteponer la salud de las personas y de la biodiversidad, al tomar esta decisión no tiene límites, sospecho que todo para favorecer a la industria del veneno…

    Por cierto, ¿las autoridades como el SINAC-MINAE de la región, SENASA han realizado un estudio del impacto a la vida de esa cuenca hidrográfica?, sospecho que no y quizás no les interesa tampoco, como la salud humana.¿Qué podemos esperar de este gobierno, absolutamente nada, sólo decisiones equivocadas, mentiras…y todo lo que pueda favorecer al lucro, sin ver más allá, definitivamente uno de los gobiernos más miopes, ignorantes…que hemos tenido, aunque, entre los más recientes, Carlos Alvarado no se ha quedado atrás.

  2. Hola. Qué idiotez meter al señor presidente de nuestro país en el asunto, si quieren que las instituciones públicas trabajen de verdad, eliminen las jefaturas o mandos medios a la perpetuidad que ahí están las fallas. Por qué una institución pública que es más técnica que administrativa tiene más administradores que técnicos. Por lo que, debería de preocupar por qué este veneno y 17 mil litros de peso iban circulando por esta ruta tan peligrosa, ahora, si era de noche es otra irregularidad. Además, este veneno debía llevar «seguridad» extra.
    Entonces, la falla está es alguna institución (es) que no realizan su trabajo pero sí cobran su salario mes a mes, y el chofer, estaba capacitado para manejar el camión ¿?, era un técnico de equipo pesado, sabía o no qué era el producto que transportaba¿? Y los dueños del producto iba a una finca es el finquero o bananero o iba para la bodega del dueño del producto.
    Para transportar estos productos debe ser como transportar madera, deben ser monitoreados siempre, ya que parecería que hasta el accidente fue «comprado».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí