Caracas, 8 sep (Sputnik).- El Ministerio Público de Venezuela expresó este domingo su “respeto absoluto” a la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de otorgar “salvoconducto” al excandidato presidencial, Edmundo González, quien arribó hace unas horas a España, en condición de asilado político.
“Este Ministerio Público expresa su respeto absoluto a las decisiones del ejecutivo venezolano para que en cumplimiento del derecho al asilo garantizado por la Constitución de la República en su artículo 69 haya otorgado el salvoconducto correspondiente”, indicó el fiscal general de este país sudamericano, Tarek William Saab, tras dar lectura a un comunicado oficial a través del canal estatal Venezolana de Televisión.
González, quien contaba con orden de aprehensión por parte de la Fiscalía tras ser señalado por varios delitos, salió del país sudamericano luego de que la administración de Nicolás Maduro y el Gobierno de España acordaran otorgarle el asilo político en el país europeo.
«Los gobiernos de España y Venezuela acordaron el otorgamiento de salvoconducto al ciudadano Edmundo González Urrutia para que abandonara el territorio nacional y se acogiera al asilo concedido por España», confirmó el fiscal.
Saab también puntualizó que el Ministerio Público tuvo conocimiento “de primera mano del momento exacto” en que González Urrutia ingresó a la embajada de España en Caracas.
Asimismo, el funcionario detalló que después que el opositor reconoció al Ministerio Público y sus competencias el 4 de septiembre, mediante representación legal, el organismo mantuvo comunicación sobre el “apoderado judicial” que representó a González ante la instancia.
“Este Ministerio Público ha mantenido la estrecha comunicación establecida durante los últimos días con su apoderado judicial con el apoderado judicial del señor González Urrutia (…) a los fines consiguientes de la causa que investiga este despacho”, expresó.
De acuerdo con el fiscal, la medida se llevó a cabo en el marco del respeto al derecho internacional, los derechos humanos y las relaciones diplomáticas.
Saab también recordó que González “había sido solicitado mediante orden de aprehensión por sus reiteradas incomparecencias ante citaciones realizadas por la Fiscalía 58 nacional para ser entrevistado”.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó el sábado en sus redes sociales que González se dirige a España en condición de asilado político, luego de que el Gobierno venezolano le concediera los debidos salvoconductos «en aras de la tranquilidad y paz política».
Seguidamente, el Gobierno de España confirmó que acogerá en su territorio al excandidato a la presidencia de Venezuela en las elecciones del pasado 28 de julio.
El jueves, el Ministerio Público ratificó la orden de detención contra González, y le solicitó que se ponga a derecho para la investigación que llevaba adelante ese organismo en su contra por la comisión presuntamente de varios delitos.
Edmundo González estaba acusado de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistemas y asociación.
El 1 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia admitió el recurso contencioso electoral que interpuso el presidente Nicolás Maduro y dio inicio a una investigación sobre las elecciones, para lo cual citó a los diez candidatos que participaron en los comicios.
El 22 de agosto, el TSJ aseguró que en el proceso de peritaje se concluyó que los boletines emitidos por el CNE «mantienen plena coincidencia con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización».
De acuerdo con el segundo boletín del CNE, Maduro, por la coalición Gran Polo Patriótico (izquierda), obtuvo el 51,95 por ciento de los votos, mientras que Edmundo González, su más cercano contendor, alcanzó el 43,18 por ciento de los sufragios.
La PUD desconoció los resultados y divulgó actas del CNE que probarían que González fue el ganador de las elecciones. (Sputnik)