sábado 25, enero 2025
spot_img

Defensoría colombiana solicita a autoridades tomar medidas frente a incendios forestales

Bogotá, 16 sep (Sputnik).- La Defensoría del Pueblo de Colombia hizo este lunes un llamado a las autoridades del país para que tomen medidas efectivas de protección frente a los incendios forestales que están ocurriendo en diferentes regiones.

«Hacemos un llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales para desarrollar el derecho colectivo a la gestión de riesgo de desastres y tomar las medidas necesarias para reducir su vulnerabilidad y prevenir la pérdida de vidas ante los efectos de los incendios forestales en el país», señaló la entidad encargada de la protección de derechos humanos en un comunicado.

De acuerdo con la Defensoría, es necesario que las instituciones trabajen de «manera coordinada» para enfrentar la ola de sequías y calor que ha provocado los incendios.

«Sin duda, los incendios forestales son y serán cada vez más recurrentes y de grandes magnitudes mientras estemos ante la presencia del fenómeno climatológico denominado El Niño», indicó el ente.

De acuerdo con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, hay en este momento ocho incendios activos en las zonas central, sur y oeste de Colombia.

Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo, enfatizó la necesidad de «garantizar la vida, integridad y seguridad de las personas», por lo que es necesario un proceso de «prevención y atención de estos eventos».

«Por tal motivo, y entendiendo que la gestión del riesgo de desastres es una responsabilidad de todos, desde la Defensoría del Pueblo damos recomendaciones orientadas a concentrar esfuerzos en la implementación de acciones preventivas que eviten o mitiguen el daño a nuestros ecosistemas y protejan la vida e integridad de las personas», sostuvo la Defensora.

Según alertó el viernes la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, hay posibles focos de incendios forestales en la Orinoquia y la Amazonía, regiones que podrían verse afectadas en las próximas semanas por el déficit de precipitaciones.

Las regiones de la Amazonía, occidente de la Orinoquia, región Andina, sur del Caribe y sur del Pacífico presentan un déficit de lluvias por encima del 60 por ciento; incluso el sur de la Amazonía está entre el 60 y el 80 por ciento.

Además, los niveles del río Amazonas han estado en descenso desde meses anteriores y, aunque este comportamiento es típico en esta época del año, estuvo más acentuado que en años anteriores durante el mes de agosto. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias