jueves 23, enero 2025
spot_img

Putin destaca que BRICS busca sumar los potenciales económicos

Moscú, 26 sep (Sputnik).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo que la misión del grupo BRICS es adicionar el potencial económico de cada país miembro y establecer un área de oportunidades para todos.

«La misión de BRICS es sumar los potenciales económicos de los Estados miembros y crear un espacio de oportunidades para todos los que buscan una cooperación mutuamente beneficiosa y equilibrada», dijo el mandatario en la Semana Rusa de la Energía, foro internacional que se celebra del 26 al 28 de septiembre en Moscú.

En el evento participan jefes de Estado y de Gobierno, altos ejecutivos de importantes compañías energéticas y líderes del sector, así como expertos y periodistas de más de 50 países.

Putin remarcó que el crecimiento global de la economía se concentrará este siglo en los países BRICS y en las naciones que buscan unirse a esta alianza.

«Se forman modelos multipolares de desarrollo que generan una nueva ola de crecimiento global en todo el siglo XXI. Este crecimiento no se concentrará en Europa ni en América del Norte (…) que pierde gradualmente sus posiciones en la economía mundial, sino en los países BRICS y los Estados que quieren adherirse a nuestra alianza», enfatizó.

El presidente ruso matizó que la decadencia económica de Europa y de Estados Unidos será un largo proceso.

BRICS es una alianza económica que aglutina a Arabia Saudí, Brasil, China, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía, la India, Irán, Rusia y Sudáfrica. Rusia ostenta desde el pasado 1 de enero la presidencia rotatoria del grupo.

Los países BRICS representan casi la mitad de la población mundial, más del 40 por ciento de la producción global de petróleo y alrededor de un 25 por ciento de las exportaciones mundiales.

Occidente

El mandatario ruso destacó que este año más de 4.000 participantes de más de 50 países llegaron a la Semana Rusa de la Energía’ para discutir cuestiones importantes de la agenda energética.

Asimismo, Putin enfatizó que el foro ofrece una buena oportunidad para el establecimiento de nuevos contactos, para alcanzar acuerdos de cooperación y para el intercambio de opiniones sobre el complejo energético.

El jefe de Estado ruso declaró que la industria energética moderna es una esfera clave sobre la que se fundamenta el desarrollo mundial, algo que -asegura- ignoran quienes usan la herramienta de la imposición de sanciones ilegales.

Occidente pierde en una lucha justa

«Históricamente, los principales instrumentos de la infraestructura de apoyo al mercado mundial de la energía se han concentrado en manos de Occidente», dijo el presidente ruso, en referencia a la logística, el sistema de pago y otros instrumentos que conforman la plataforma de la energía mundial.

En este sentido, agregó que las élites occidentales se creyeron capaces de cortar el acceso a este sistema a los países que eran políticamente indeseables, expulsándolos del mercado. En realidad, estas medidas se utilizan principalmente como «instrumentos de competencia injusta», opinó Putin.

«El motivo es obvio: Occidente no quiere competencia, porque no puede hacerle frente, a menudo pierde en una lucha justa y recurre a la discriminación, presentándola bajo el pretexto de una supuesta solidaridad euroatlántica, la lucha por los derechos humanos, etcétera. Hay muchos pretextos», señaló el mandatario ruso.

Según Putin, esta política de Occidente no hizo más que dar un nuevo impulso al desarrollo de una plataforma alternativa independiente, cuyo proceso de formación avanza con paso firme.

«Esta distancia de frenado será larga»

El mandatario ruso reiteró que el mundo moderno ha entrado en una etapa de cambios fundamentales e irreversibles, con un nuevo modelo multipolar que pone en marcha una nueva ola de crecimiento global para todo este siglo. No obstante, indicó que el foco de este desarrollo no estará en las regiones europea y norteamericana, aunque sus economías sigan funcionando.

«Esta distancia de frenado será larga. Pero aun así, el principal crecimiento se concentrará, no en Europa y Norteamérica, que están perdiendo gradualmente sus posiciones en la economía mundial, sino en los países BRICS y en aquellos Estados que quieran unirse a nuestra asociación y vean la perspectiva de una cooperación igualitaria, teniendo en cuenta los intereses nacionales», enfatizó Putin.

En este contexto, hizo hincapié en que en la actualidad el total del PIB en paridad de poder adquisitivo de los países miembros de los BRICS supera al índice del G7, una «brecha» que -dijo- «sigue aumentando».

Asimismo, añadió que los Estados del Sur Global serán líderes en cuanto a tasas de crecimiento económico. «Se trata principalmente de países del sur y del sudeste asiáticos, así como de África», precisó el presidente ruso.

«Los BRICS […] consideran que su tarea consiste en sumar potenciales económicos, creando un espacio de oportunidades para todos los interesados en una cooperación armoniosa y mutuamente beneficiosa», señaló el jefe de Estado ruso.

Además, destacó que, a pesar de una serie de «dificultades objetivas», Rusia sigue siendo uno de los principales participantes del mercado energético, después de haber logrado reorientar los suministros de los recursos energéticos. En este sentido, Putin precisó que la cuota de exportaciones de la región Asia-Pacífico solía rondar el 39 %, pero que a finales del año pasado se había multiplicado por 1,5, hasta superar el 60 %.

El mandatario ruso dio este lunes la bienvenida a los participantes y a los invitados del evento y destacó que la temática principal de este foro «—la cooperación energética en un mundo multipolar— es muy importante y pertinente».

El foro se celebra entre el 26 y el 28 de septiembre en la Sala Central de Exposiciones Manezh, situada en el centro de Moscú. El objetivo principal del foro pasa por la demostración de las perspectivas del complejo ruso de combustibles y energía y la realización del potencial de la cooperación internacional en el sector energético.

Entre los participantes de la ‘Semana Rusa de la Energía 2024’ figuran jefes de Estado y de Gobierno, representantes de las principales empresas energéticas internacionales y líderes del sector, destacados expertos mundiales y representantes de medios de comunicación. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias