13 COMENTARIOS

  1. La verdad es que este gobierno se está vengando de Cartago por no haberle dado apoyo en las elecciones. Porque sí están permitiendo otras construcciones y desarrollos en lugares condiciones cuestionables, pero contra nosotros han hecho el esfuerzo de quitarnos el avance que se llevaba con el hospital. Es que hasta en discurso vino el presidente a decírnoslo, y con una gran sonrisa en la boca, como si fuera algo bueno. Confío en que Dios Todopoderoso haga justicia y que se pueda hacer el hospital de Cartago para beneficio de nuestra provincia y que toda la corrupción y malicia que nos gobierna no triunfe.

  2. Con respecto a la segunda parte; sobre el área que comprende las industrias químicas y de hidrocarburos que están y estarán en Coris; me permito acotar lo siguiente.
    Hay un convenio de las
    Naciones Unidas, nombrado
    “Convenio sobre el transporte y almacenamiento de productos peligrosos “; emanado por la Organización Marítima Internacional; donde se regula la actividad petroquimica.
    Ambas actividades pueden existir, ya que con regulación internacional son compatibles. Si los proponentes visitarán puertos y regiones petroquímicas de los
    Estados Unidos como por ejemplo Port Arthur en Texas, se darían cuenta de la coexistencia de diversas actividades, incluidas las de salud.
    Si ya se tiene el terreno, pues que siga el debido proceso constructivo, e implantar medidas de seguridad que hagan más segura estas industrias; la seguridad nos beneficia a todos.

  3. El anàlisis, además de incompleto, es erróneo… Según esta persona, quien no es especialista en el tema, habría que evacuar Cartago, Alajuelita, Escazú y Paraíso… ah, y la Basìlica de Los Àngeles… No comprendo cómo se publican notas así en este periódico.

  4. Puedo leer al final del artículo que el autor está calificado para hablar del tema, acá es donde el argumento técnico se sobrepone al argumento político.

  5. Pésimo modo de hacer periodismo ignorando los estudios e informes que desde el 2011 han emitido entes oficiales y privados certificando la idoneidad del terreno.
    Esta cantaleta hecha entonces por interesados en que se adquiriera otra propiedad, ha sido sostenida por los enemigos del hospital a contrapelo de verdaderos profesionales. Tal vez esa sería una investigación periodística interesante: ¿cuales terrrenos promovieron los interesados para que participaran en la licitación en el 2010?

    • el Dr. Astorga no está realizando un reportaje periodístico, está dando a conocer los estudios científicos y técnicos que por gran conocimiento y estudio que tiene en la materia está dando. Todo esto para salvaguardar los mejores intereses de la CCSS y de los ciudadanos cartagineses.

  6. Siendo así de serio este asunto, entonces: ¿cómo es que se ha permitido un Parque industrial con empresas que manejan químicos peligrosos, explosivos en esta zona con las características sísmicas, etc.?.

    • Buena pregunta, pero muchas de esas respuestas las tendrían que dar ex alcaldes del PLN, como también ocurrió con el Parque Viva y los permisos municipales, en resumen muchas preguntas, pocas respuestas y muchas perreras vacías.

    • porque son recursos privados, cuyos riesgos de siniestros van por cuenta de los mismos dueños, en caso de ocurrir un sismo grande una fábrica o industria destruida o colapsada solo afectaría a ellos, en caso de un hospital clase A NO se puede permitir bajo ningún criterio ese riesgo ya seria este último que brinde los servicios de emergencia primarios.

  7. un gran experto como los es el Dr. Astorga ya determino que no es apto demostrando con criterio técnicos y serios que el terreno no es apto. Aun unos pocos políticos berrinchudos del PLN incesten en este desastre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí