Managua, 30 sep (Prensa Latina) El general en retiro Humberto Ortega falleció en la madrugada de hoy a la edad de 77 años después de una prolongada gravedad, informó el Gobierno sandinista.
A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo recordó el aporte estratégico de Ortega como militante sandinista desde su adolescencia.
Destacó su valentía en acciones militares revolucionarias como el rescate del comandante Carlos Fonseca Amador en Costa Rica, donde fue baleado y perdió la movilidad física de la parte superior de su cuerpo.
Además, reconoció sus escritos, plataformas, teorías insurreccionales e históricas, las cuales recopilaron y expusieron de forma brillante las Epopeyas del Heroico Pueblo nicaragüense y del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
El documento añadió que Ortega deja un legado de ciencia y prácticas guerrilleras y valiosos fundamentos y testimonios de capacidad, audacia y empeño en reconocer en la historia revolucionaria y antimperialista del pueblo nicaragüense.
“Méritos incomparables y Personalidades valerosas y humildes, que destacaron por su arrojo, bravura y consecuencia”, enfatizó.
Valoró su contribución a las etapas de lucha clandestina, guerrillera, insurreccional, y en la formación inicial y dirección del Ejército de Nicaragua durante los crueles años de la guerra contrarrevolucionaria impuesta por los Estados Unidos.
“Que descanse en paz el general en retiro Humberto Ortega Saavedra, cuyos lúcidos análisis, propuestas y estrategias insurreccionales son y serán material de estudio de las distintas generaciones de nicaragüenses coherentes, que damos continuidad al legado perdurable de honor y gloria de Diriangén, Nicarao, Adiact, Andrés Castro, José Dolores Estrada, Benjamín Zeledón, Augusto Sandino, Carlos (Fonseca), Tomás (Borge), en Caminos de Victorias”, concluyó.
«La Dirección del Hospital Militar Escuela ‘Dr. Alejandro Dávila Bolaños’, del Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua, da a conocer que, el día 30 de septiembre de 2024 a las 01:55 horas, el paciente Humberto Ortega Saavedra, de 77 años de edad, presentó paro cardiorrespiratorio, y luego de atenderlo con maniobras de resucitación cardiopulmonar, no salió de tal condición, declarándose fallecido a las 02:30 horas», se lee en el breve comunicado.
Asimismo, la familia del exfuncionario publicó una nota de duelo donde agradeció las muestras de apoyo en este instante.
«Expresamos nuestro agradecimiento a todas las personas y amigos que nos han manifestado su solidaridad y oraciones. En estos momentos difíciles, la familia solicita respeto a la privacidad y al luto que estamos viviendo», refirieron los hijos y nietos de Ortega.
Humberto Ortega Saavedra se desempeñó como primer comandante en jefe del Ejército Popular Sandinista (EPS) y ejerció como ministro de Defensa de Nicaragua desde 1979 hasta 1990.
Asimismo, fue fundador del Instituto de Estudios del Sandinismo, actualmente conocido como el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNC). También fue escritor y cuenta con obras como Nicaragua Revolución y Democracia y Sobre la Insurrección.
Los actos heroicos no pueden ni deben ser olvidados.
Así titulé un artículo con motivo de la muerte de Edén Pastora, el Comandante cero.
Hoy, que ha fallecido el General Humberto Ortega Saavedra, repito lo mismo.
Me ha parecido muy atinada la forma en que el Gobierno de Reconciliación de Nicaragua y el FSLN está resaltando sus méritos, que fueron muchos en la lucha contra la dictadura somocista y en la resistencia nacional frente a la guerra impuesta contra Nicaragua por el gobierno estadounidense de Ronald Reagan que dejó tanta destrucción, heridos, mutilados y muertos.
Independientemente del giro que hayan dado sus vidas, lo positivo de ellas está ahí patente y escrito para la posteridad y no puede ni debe ser borrado ni olvidado.
No me he resistido a hacer este comentario pues fueron episodios que me tocó vivir intensamente.
jf