San José, 7 Oct (Elpaís.cr).- El Gobierno ha presentado a la Asamblea Legislativa la nueva estrategia para exploración y
explotación de minería a cielo abierto en Cutris de San Carlos, Alajuela.
Con el fin de llevar adelante el proyecto, la ministra de
la Presidencia, Laura Fernández Delgado, se reunión con el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, el canciller, Arnoldo André, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar,
representantes del Ministerio de Seguridad Pública y los jefes
de fracción, a excepción del Frente Amplio.
El equipo de Gobierno expuso a los jefes de fracción una propuesta de proyecto de ley, del cual se espera retroalimentación de las distintas bancadas para ser presentado en próximas semanas a la corriente legislativa, dijo Fernández.
“Es fundamental atender la grave crisis ambiental y de
inseguridad que se vive desde hace muchos años en la zona.
Esta propuesta de proyecto de ley para regular la exploración y
explotación de minería de oro a cielo abierto es específico y
exclusivo para el Distrito de Cutris de San Carlos, no se trata
de una exploración y explotación a nivel nacional. Con esta ley,
las explotaciones en Cutris se someten a un proceso de
subasta a la alta, partiendo de una tarifa “piso” para la onza de
oro, que le va a generar más ganancia al país. No queremos
que nadie siga robándose el oro que es de todos los
costarricenses”, afirmó la ministra de la Presidencia.
Por su parte, el jefe del Minae, Franz Tattenbach, explicó que “se construyó una propuesta con especialistas en geología y minería, donde se busca una explotación del recurso ordenada, adecuada a las características propias de esa zona del país y resguardando el medioambiente aplicando buenas prácticas”.
Mediante esta estrategia, el Gobierno fijaría una tarifa “piso” a
la onza de oro, la cual iría a una subasta con interesados en la
explotación (nacionales o internacionales); con ello se busca
alcanzar los mayores rendimientos económicos para nuestro
país, añadió.
Ordenar y regular adecuadamente la exploración y extracción de oro en Crucitas, en Cutris de San Carlos, es la principal propuesta del Gobierno, según sus portavoces.
Con ello se pretende detener la grave afectación ambiental por el uso indiscriminado de químicos contaminantes como el mercurio, el cual es empleado por los mineros ilegales y contrarrestar la ola de violencia e inseguridad propiciada por esta actividad ilegal que afecta no solo a Cutris, sino a todo el cantón de San Carlos.
“Nuestro oro se lo están robando, con técnicas que contaminan
con mercurio y generan un gran daño. Esa riqueza debe
quedar en San Carlos y en Costa Rica, y no en otros países
como Nicaragua”, afirmó Fernández.
En junio de este 2024, Costa Rica ganó el laudo internacional
a la empresa canadiense Infinito Gold que reclamaba $394,8
millones por la cancelación del proyecto de explotación de oro
en Crucitas, con ello nuestro país tiene el camino despejado
para la exploración y explotación del oro.
El proyecto Crucitas, que antiguamente fue entregado en concesión ilegal a la empresa canadiense Infinito Gold se encuentra a tres kilómetros del río San Juan, fronterizo con Nicaragua.
Según el Ejecutivo, ahora se espera que la explotación sea realizada de forma ordenada, responsable con el medio ambiente y generando ganancias «para nuestro país».