Buenos Aires, 9 oct (Sputnik).- El Frente Sindical de Universidades Nacionales, integrado por seis gremios docentes y no docentes, anunciaron para este jueves un paro de 24 horas tras el aval de la Cámara de Diputados al veto del presidente, Javier Milei, que hace caer una ley que garantizaba el presupuesto para el año en curso de los centros superiores de estudio.
«El Frente Sindical de Universidades Nacionales convoca a un paro total el jueves día 10 y a consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario», anunció la institución en las redes sociales.
Después de que la Cámara de Diputados blindara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario por 160 votos a favor, 84 en contra y 5 abstenciones, los sindicatos lamentaron que la voluntad popular hubiera «sido defraudada» y que la democracia hubiera «cedido al manejo antirepublicano de gobernar por decreto del Gobierno nacional».
«La alianza política que encabeza Javier Milei «es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores para sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública», lamentaron en un comunicado.
En simultáneo, se produjeron incidentes afuera del Congreso en el marco de una manifestación que protestaba contra la decisión de la Cámara de Diputados de hacer caer la ley que el mismo Congreso sancionó el 13 de septiembre.
El oficialismo logró que prevaleciese el veto presidencial con el apoyo de PRO, partido fundado por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), y también con el respaldo de varios legisladores de la Unión Cívica Radical y de otros que responden a gobernadores del interior del país.
Al impedir que la oposición juntara al menos dos tercios de los votos de los presentes para rechazar el veto presidencial, la coalición gobernante, La Libertad Avanza (ultraderecha) sumó su segunda victoria legislativa en menos de un mes, pues el 11 de septiembre, la Cámara baja también convalidó otro veto del presidente a una ley que aumentaba las jubilaciones.
El pasado miércoles, a pocas horas de concluida la segunda marcha federal universitaria que organizó el sector educativo hace apenas cinco meses, Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario, una norma que implicaba una inversión del 0,14 por ciento del producto interior bruto (PIB), según la Oficina del Presupuesto del Congreso.
Esta legislación obligaba al Gobierno a actualizar los salarios de docentes y no docentes a partir del 1 de diciembre de 2023 de acuerdo a los índices de inflación, una medida que beneficiaba a las 155.000 profesores y los 60.000 no docentes que integran las 60 universidades nacionales del país.
Más de una veintena de facultades en todo el país fueron tomadas entre el lunes y el martes en rechazo al veto presidencial que boicoteó la ley.
Los estudiantes marcharon este miércoles hacia el Palacio Legislativo, cuyos alrededores amanecieron vallados.
En el proyecto de Presupuesto 2025 presentado al Palacio Legislativo, el Ejecutivo decidió suspender la obligación del Estado de invertir en educación al menos el seis por ciento del PIB. (Sputnik)