Quito, 18 oct (Sputnik).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció el jueves que realizará una visita al ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas (2013-2018), quien permanece encarcelado en una prisión de máxima seguridad en el suroeste del país desde abril de este año tras ser capturado al interior de la embajada mexicana en Quito.
«La CIDH ha confirmado la fecha de la visita al beneficiario para el día 28 de octubre de 2024», señala un oficio con fecha 17 de octubre, rubricado por Patricia Colchero, jefa de gabinete de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, difundido en la red social X.
El anuncio coincide con la publicación de una Carta del Comité Internacional por la Liberación de Jorge Glas donde rechaza la celebración en Ecuador de la XXIX Cumbre Iberoamericana, prevista en noviembre de este año en la ciudad de Cuenca (sur).
El texto, enviado a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y a las Cancillerías de los estados miembros, denuncia un «grave atentado» contra el derecho internacional ocurrido el 5 de abril, cuando fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron en la sede diplomática de México para capturar a Glas, pese a que contaba con asilo político del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El Comité Internacional por la Libertad de Jorge Glas solicita a los estados miembros de la cumbre considerar no asistir a dicho evento hasta que se otorgue el salvoconducto que garantice la seguridad del ex vicepresidente.
«Nos resulta muy extraño y contrario a los postulados que el foro iberoamericano enarbola, llevar adelante una cumbre bajo los auspicios de un Gobierno responsable de violaciones a las normas internacionales», indica el documento.
En ese orden, se solicita la SEGIB a intervenir para garantizar el cumplimiento de los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, como el respeto a los derechos humanos y al derecho de asilo.
El ex vicepresidente había salido de la cárcel en régimen de prelibertad (bajo condiciones), tras cumplir seis años tras las rejas y la unificación de dos penas por el caso Odebrecht por presunta asociación ilícita y por el caso Sobornos 2012-2016 por supuesto cohecho, relacionado con el financiamiento a su organización política.
Sin embargo, posteriormente se le inició otro proceso por un presunto peculado mientras ejercía la función de presidente del Comité para la Reconstrucción de la provincia de Manabí, tras el terremoto de 2016 y se emitió una orden de captura, tras lo cual decidió en diciembre de 2023 ingresar a la embajada de México y solicitar asilo político.
En abril de 2024, al ser arrestado en la legación diplomática, Glas ya contaba con la condición de asilado por el Gobierno mexicano, hecho por el cual ese país decidió romper relaciones diplomáticas con Ecuador.
Posteriormente, México inició un proceso contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia, de La Haya, mientras el Gobierno de Daniel Noboa respondió con una demanda contra ese país ante la misma instancia, actualmente en proceso. (Sputnik)