Acueductos y Alcantarillados, como sucede con las instituciones estatales, como el ICE, CCSS, Correos, JPSSJ, banca, puertos, aeropuertos, playas, montañas, municipios, Fanal, revisión técnica, etc., están en proceso de privatización por pasados y presentes facilitadores de turno.
Y esto se hace en forma gradual, sutil y paulatina, como lo hemos observado para no despertar suspicacias de las mayorías, quienes se van arrinconado, como este mi caso, en Costa Rica.
Resulta que, a raíz de inconformidad, ante A y A., al estimar arbitrariamente mi consumo, elevé queja, según se fundamenta en correos electrónicos, lectura de hidrómetro, facturas digitales, recibiendo atención, y una simbólica minúscula aceptación de error, por unos colones.
El reclamo fue por unos cuantos colones y metros cúbicos, pero cuando esto se hace a cientos de miles de usuarios se convierten en millones.
A continuación, paso a sintetizar la lectura se los últimos 6 meses que los señores de A y A, según mi hidrómetro XX, y el cobro correspondiente:
1. Mayo 2024 10m3 lect 1660m3 C5900
2. Junio 2024 10m3 lect 1670m3 C11000+13000
3. Julio 2024 0m3 lect 1670m3 C3000
4. Agosto2024 9m3 lect 1697m3 C10000
5. Setiem2024 18m3 lect 1697m3 C19600
6. Oct 2024 10m3 lect 1707m3 C11000
Como podrán valuar y leemos el mes de setiembre fue inflada en 18m3, a pesar de la lectura en hidrómetro se situó en 1697m3, al arrastrar una arbitraria estimación pasada la cual, con dispares argumentos agarrados del pelo, lo justifican de tener un “estimado” consumo de 13 y 14 m3, inexistentes.
Aunado a ello, sobre el no uso del alcantarillado, uno de estos últimos asesores, hasta pretendió sutilmente amenazarme en embargar mi propiedad, como calculada amedrentación.
Ante esta amenaza, le preguntaba al Presidente Ejecutivo de esa institución, si esa misma llaneza se aplica a las decenas de empresas internas y trasnacionales, las cuales utilizan nuestros recursos, por millones de m3, donde existe de seguro, un trato preferencial al cobro.
Aunado a ello, cabe resaltar el suministro de distribución de este básico elemento, a sectores ricos y poderosos, para piscinas, campos de golf, lujos condominios, etc., cuando las barriadas pobres y las Asadas están siendo afectadas y ninguneadas para facilitar luego, la privatización.
De todos estos bemoles, se envió copia a los entes interesados en Acueductos y Alcantarillados, sin alcanzar un lógico desagravio. Y cansado, pagaré ese mes de septiembre. Toma nota usuario.
Este adulto mayor pasado de años, no puede ser burlado con impunidad, al insultar la limitada inteligencia por mi edad y que algunos todavía tenemos, menospreciando a las mayores donde los números, aplicado a todo usuario en forma automática, nos afecta como lo planteado. Por otros medios, seguiré solicitando razonabilidad, señor@s.
(*) Juan Huezo Zúñiga, Usuario costarricense.
Don Juan, siguiendo su trayectoria como defensor del pueblo, la medicina social, los programas sociales, la educacion publica,la democracia, los derechos humanos, etc, etc. Me sorprendio la Carta al Presidente publicada por usted en elpais.cr?
Que Dios lo bendiga, como decimos los ticos y ticas.
Don Juan, me permito acotar lo siguiente en Playas del Coco, Guanacaste, hay gran cantidad de familias que no tienen agua del AyA, El agua que estan tomando ni tan siquiera es potable. Tambien, en Playas del Coco, hace pocos meses atras quizas 2 meses tuvimos varios apagonazos por explotacion de transformadores en calle publica. Le hice saber al proveedor del servicio y al aresep de lo acontecido. Para sorpresa viene una rebaja en la tarifa electrica , 2025, para los abonados que reciben el servicio de ese proveedor de electricidad.
No quiero decir que mi reporte haya facultado la rebaja…Pero en mi conciencia hice lo que pude para defender mis derechos.
Soy adulto mayor, tambien.
Yo lo que veo es que de julio a agosto su consumo fue de 27 m3 pero solo le cobraron 9, por eso, de agosto a septiembre, cuando su consumo había sido 0 m3, le cobraron 18 m3 porque se los habían dejado de cobrar el mes anterior.
Andrey: Arbitrariamente A y A hace una «estimación» sin considerar a posteriori, la lectura del hidrómetro. Haga usted una simple sumatoria de los meses cobrados y anteriores, donde se prueba una vez más, que la usualidad es para el corriente usuario. No es la primera vez que hacen esas abiertas estimaciones, donde el afectado, no se percata de esos injustos cobros. Y tratar de buscar justicia, es un sueño de opio en tiquicia. Y esperen, cuando venga la privatización..