San José, 30 Oct (Elpaís.cr).- La Federación Ecologista Costarricense (FECON), acusó a las autoridades sanitarias de Costa Rica de autorizar el consumo de agua contaminada con plaguicidas en comunidades de la Zona Norte de Cartago.
FECON resaltó que los análisis sobre la contaminación con plaguicidas de los muestreos de 69 fuentes de agua de la Zona Norte de Cartago demuestran la contaminación.
Resaltó que el Ministerio de Salud y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), «exponen a la población a tomar agua con veneno y violentan el Reglamento de Agua Potable N°38924-S para legalizar la contaminación en la zona norte de Cartago».
«Tanto la Ministra de Salud como el presidente del AyA están poniendo en peligro la salud de la población al permitir límites de residuos de plaguicidas por encima de lo permitido por nuestra legislación», sostiene.
Consideró que ese es «un acto ilegal por parte de las autoridades que no tienen respeto por la salud de las personas que se ven condenadas a tomar agua contaminada por plaguicidas en Cartago».
AyA aseguró que únicamente cuatro de las 75 fuentes de agua de la Zona Norte de Cartago, donde se tomaron muestras en julio pasado, presentan concentraciones de derivados del fungicida clorotalonil superiores a los nuevos límites máximos permitidos para consumo humano, los cuales fueron definidos por AyA y el Ministerio de Salud, con asesoría de toxicólogos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Reglamento para la calidad del agua potable 38924-S permite que el valor máximo admisible de plaguicidas autorizados es 0.1 microgramos por litro.
Sin embargo, para aquellos plaguicidas cuyo uso está prohibido en Costa Rica, como es el caso del clorotalonil, el máximo permitido es cero.
De acuerdo con la ministra de Salud, Mary Munive, dijo que los nuevos Valores Máximos Admisibles (VMA) para los metabolitos de clorotalonil permiten un rango «menor a esto sí, es seguro para la salud humana»
Los Valores Máximos Admisibles Ajustados por Riesgo (VMAAR) anunciados por la ministra, con base en lo señalado por la OPS, son valores para metabolitos (moléculas derivadas) del colorotalonil que oscilan entre 12 y 80 microgramos por litro.
AyA anunció que las nacientes que presentaron concentraciones de metabolitos de clorotalonil superiores al límite máximo son las de Aquiles, San Martín, Coliblanco y la de Benjamín, que ya estaba clausurada. Éstas fuentes de agua abastecen las Asadas de Norte de Pacayas, Santa Rosa de Oreamuno y San Rafael de Irazú, según AyA.
Para estas fuentes se emitirán órdenes sanitarias para evitar temporalmente el consumo de agua de éstas, hasta que las concentraciones de los metabolitos de riesgo disminuyan según los próximos muestreos, informó la institución.
A las 700 personas que se estima viven dentro del área afectada se les suministrará agua potable por medio de pickup con tanquetas. El agua de la tubería puede usarse para otras labores, como servicios sanitarios o limpieza, pero no para cocinar ni para consumo humano.
Quesada indicó que trabajarán en identificar interconexiones con otras nacientes que no están contaminadas para proveer agua a estas comunidades.
El 1 de diciembre de 2023, el Gobierno finalmente prohibió el registro, la importación, la fabricación, la venta y el uso de materia prima o productos formulados que contengan el ingrediente activo clorotalonil, mediante el decreto 44280-S-MAG-MINAE. El 1 de julio pasado entró en vigencia del decreto.
El clorotalonil es un fungicida que se usa en hortalizas, apio, culantro y cebolla, entre otros. Llegó a ser el segundo fungicida de mayor importación en el país, aunque ha sido prohibido en 32 países, al ser considerado un plaguicida altamente peligroso debido a sus probabilidades de producir cáncer.
Fecon actúa correctamente. Sin embargo, que nos dice de los miles de hectáreas arrasadas por la piña, banano, etc., las cuales sus ríos y fuentes se hizo un tibio reclamo y denuncias, por la abierta contaminación, que por décadas se han alcahueteado y, nada. La devastación es inconmensurable, donde la flora y fauna nunca volverá. Una ojiva nuclear a nuestras fértiles, agrestes y naturales tierras, bien legalizada y financiada, como es usual y siempre por fuerzas económicas externas. Claro, hay que utilizar la mano de obra barata del Norte, para «progresar». Estamos cambiando nuestro hábitat, que daría turismo, por esos absurdos políticos permitidos por la añeja casta política que solo ven, no solo el beneficio foráneo, sino sus billeteras. Cambiaron la madre por un burro y todos, comoditos.
¡¡ Pucha, en «manos » de quién esta nuestra salud !! Esta denuncia es «muy grave», esto tendría consecuencias de despido con posibles responsabilidades penales para la Ministra de Salud y para el «gerente» y Junta Directiva de Acueductos y Alcantarillados.!!
La causa raíz del problema es la aplicación de agro químicos de manera irresponsable. AyA y el MS, no les corresponde ir a clausurar plantaciones de productores que contaminen el agua, para eso esta el MAG.