6 COMENTARIOS

  1. Precisamente ese es el sueño que los súper poderosos pretenden del ser humano tradicional. Una persona que no piense, razone y produzca una manera distinta de evolucionar con inteligencia. Somos actualmente, una mayoría de engañados, quienes disfrutamos ante ello, con los vicios y costumbres que hoy han fomentado, como un evolucionado escape para aceptar esa anquilosis. Por ello, han repartido estupidez, a diestra y siniestra donde a punta de algoritmos con la IA, seremos meros zombis o autómatas, que vemos la vida y la muerte, que transcurre sin gran novedad. Y las redes sociales y los conectados medios de comunicación han transmitido y labrado los terrenos, para transpirar ese conformismo estúpido e intrascendental. Urge parar esa caída, si muchos se percatan a tiempo, hacia donde nos quieren empujar.

  2. En un mundo deshumanizado, que va rumbo al caos bíblico, que podemos esperar, nada.
    Simplemente las profecías se cumplen y la maldad, el odio, el irrespeto y la burla hacia Dios, la Iglesia y quienes la representan son el principio del fin, que ya se está cumpliendo en todo el planeta. ✍️🌏🙏

    • No estoy de acuerdo con su punto de vista>Precisamente las religiones lo que han hecho por milenios, es adormecer la conciencia de la humanidad con rituales y doctrinas vacías para explotar a más no poder (entre otras prácticas del horror).

  3. Para la transmisión oral la llegada de la imprenta representó una amenaza y simbolizó la decadencia de la sociedad. Para la transmisión escrita la llegada de la radio representó una amenaza y simbolizó la decadencia de la sociedad. Para la transmisión radial la llegada de la televisión representó una amenaza y simbolizó la decadencia de la sociedad. Para la televisión la llegada del Internet representó una amenaza y simbolizó la decadencia de la sociedad. Los valores se aprenden en el hogar y el conocimiento en el sistema educativo, encender o apagar, consumir o dejar de consumir contenido, es una decisión y no una obligación.

  4. El artículo presenta una crítica válida sobre la superficialidad y la frivolidad que parecen dominar la cultura contemporánea. Sin embargo, es importante considerar también el contexto en el que estas dinámicas se desarrollan. La saturación de información y el consumo de entretenimiento ligero pueden ser vistos como una respuesta a un mundo cada vez más complejo y estresante.

    Si bien los medios de comunicación juegan un papel en la promoción de contenidos vacíos, también es cierto que existen iniciativas y plataformas que buscan elevar el nivel del discurso público, ofreciendo arte y entretenimiento que invitan a la reflexión y al análisis crítico. La clave radica en educar a la audiencia para que pueda discernir entre lo que realmente aporta valor y lo que solo busca captar atención.

    En cuanto a la inteligencia artificial, es fundamental reconocer su potencial para mejorar nuestras vidas y facilitar el acceso a la información. Sin embargo, es necesario un debate ético sobre su uso y la forma en que puede afectar nuestra capacidad de pensar de manera crítica. La responsabilidad recae no solo en los desarrolladores de estas tecnologías, sino también en los usuarios, quienes deben ser conscientes de su relación con la tecnología.

    En definitiva, en lugar de caer en la desesperanza, podríamos enfocarnos en fomentar un consumo más consciente y crítico de los contenidos, así como en promover un uso ético y responsable de la inteligencia artificial. La educación y el diálogo son herramientas clave para enfrentar esta «sociedad de la estupidez» y construir un futuro más reflexivo y enriquecedor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí