Berlín, 7 nov (Sputnik).- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, despidió a tres ministros del Partido Democrático Libre (FDP, por sus siglas en alemán): de Finanzas, de Justicia y de Educación, informó este jueves el periódico Spiegel.
«El presidente federal Frank-Walter Steinmeier satisfizo la petición del canciller federal, Olaf Scholz, y destituyó oficialmente de su cargo al ministro de Finanzas, Christian Lindner (…). Además de Lindner, también despidió al ministro de Justicia, Marco Buschmann, y a la ministra de Educación, Bettina Stark-Watzinger», indicó el medio.
Por su parte, el periódico Welt reveló que Steinmeier nombró al asesor del canciller Jörg Kukies para el cargo de ministro de Finanzas.
Más temprano este jueves, el ministro de Asuntos Digitales y Transporte de Alemania, Volker Wissing, anunció que dejaría el Partido Democrático Libre para seguir desempeñando sus funciones en medio de una división en el gobierno germano.
El titular explicó le indicó hoy al ministro de Finanzas y líder del FDP, Christian Lindner, que abandona el partido porque no quiere convertirse en una carga por su decisión de permanecer en el gobierno.
La noche anterior Scholz declaró que pidió al presidente del país destituir al ministro de Finanzas Lindner para evitar daños al Estado.
Entre las razones de su decisión de despedir al titular citó, entre otras cosas, la renuencia de este último a aprobar simultáneamente, en el marco de la planificación del presupuesto estatal para 2025, un aumento del gasto para apoyar a Ucrania y para invertir en el futuro de Alemania.
Lindner, a su vez, acusó a Scholz de ser «poco ambicioso» y le exigió que se suspendiera el «freno de la deuda» (un límite legalmente aprobado al nuevo endeudamiento para el presupuesto estatal).
Scholz tiene intención de solicitar un voto de confianza al Bundestag a principios de 2025, lo que permitirá celebrar elecciones anticipadas en Alemania en marzo.
Posteriormente, el líder de la oposición y de la Unión Demócrata Cristiana, Friedrich Merz, exigió a la canciller dar ese paso la próxima semana, para que los comicios se celebren en enero.
Las disputas sobre el presupuesto estatal provocaron ya el año pasado una crisis presupuestaria en el país. El descontento de Lindner con la actual política económica y el deseo de Scholz y del ministro de Economía, Robert Habeck, de levantar de vez en cuando el llamado freno de la deuda dieron lugar a rumores sobre un posible colapso de la coalición gobernante. (Sputnik)