Quito, 8 nov (Sputnik).- La asambleísta ecuatoriana por el movimiento indígena Pachakutik (izquierda), Mariana Yumbay, cuestionó el jueves la necesidad de aprobar una reforma constitucional propuesta por el presidente Daniel Noboa para permitir el regreso de bases militares extranjeras.
«Es fundamental profundizar el análisis de lo que implica una base militar extranjera y qué es lo que realmente necesitamos como Estado, ya hay dos acuerdos que se han firmado con Estados Unidos (…) Eliminar toda esta prohibición, me parece una irresponsabilidad que va a terminar afectando los dos grandes principios que son la soberanía y la libre determinación», sostuvo la legisladora en declaraciones a la emisora local Radio Pichincha.
Yumbay integra la Comisión Especializada Ocasional elegida por el parlamento el 30 de octubre para tratar el proyecto de reforma parcial a la Constitución de la República.
La propuesta del Poder Ejecutivo, formulada el 16 de septiembre, implica la eliminación del artículo 5 de la Constitución de 2008.
«No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras», reza el antedicho apartado de la Carta Magna ecuatoriana.
La legisladora de Pachakutik consideró que, en lugar de permitir la reinstalación de bases militares extranjeras, Ecuador necesita contar con el apoyo y «la unidad de esfuerzos con los estados hermanos».
«Tranquilamente se puede firmar un acuerdo y no entregarnos a cualquier Estado, eliminando esta prohibición de levantar o instalar las bases militares en nuestro país, por eso es importante recibir en la Comisión tanto a los ministros de Defensa, del Interior, entre otros, para que transparenten cuáles son los objetivos y los fines concretos», propuso Yumbay.
El jueves el Partido Social Cristiano (PSC, derecha), con una representante en la Comisión, expuso a través de un comunicado su respaldo a la posibilidad de establecer bases extranjeras el país andino, pero luego de un proceso de debate y consenso.
La organización política argumentó que en medio del complejo contexto por el cual atraviesa la nación en la actualidad, el tema de la presencia militar extranjera en el territorio nacional exige ser abordado con seriedad y responsabilidad y no convertirlo en un asunto de manipulación política.
Noboa acusó el miércoles al PSC y SUMA de haber entregado la presidencia de la comisión que trata este tema al «correísmo» (el movimiento de la Revolución Ciudadana, izquierda), fundado por el expresidente Rafael Correa (2007-2027).
El 15 de octubre la Corte Constitucional dio luz verde a la propuesta de reforma parcial (artículo 5) de la Constitución de 2008.
En caso de ser aprobada por el Parlamento, la reforma deberá ser sometida a un referéndum, que debe ser organizado por el Consejo Nacional Electoral, a fin de que la ciudadanía decida en última instancia en las urnas.
El 1 de abril de 1999 Ecuador y Estados Unidos firmaron un «compromiso interino» a fin de facilitar el acceso y uso de las instalaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en la ciudad costera de Manta para controlar el tráfico de droga.
Bajo el primer Gobierno de Correa las fuerzas militares estadounidenses debieron abandonar la instalación debido a que no fue renovado el convenio bilateral. (Sputnik)