Sao Paulo (Brasil).- Cerca de 350 representantes de 170 organizaciones, medios de prensa, tanques pensantes, gobiernos y empresas han tratado en Sao Paulo, Brasil, sobre los desafíos comunes para establecer una fuerte plataforma de intercambio cultural y cooperación como parte del Foro de Medios y Think Tank del Sur Global.
En un mensaje, el presidente de China, Xi Jinping, remarcó la determinación del país asiático de trabajar para practicar un multilateralismo genuino y abogar por una multipolaridad equitativa y ordenada en el mundo.
A través del mensaje leído, también abogó por una globalización económica inclusiva y la necesidad de aunar esfuerzos para promover la construcción de una comunidad de destino compartido para la humanidad.
Entre tanto, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó que esta es una importante plataforma para que medios y pensadores traten cómo seguir innovando en la búsqueda de nuevos rumbos para el desarrollo del Sur Global.
En su mensaje explicó que este último concepto refleja la importancia de los países en desarrollo, los cuales están listos para desempeñar el papel que les corresponde actualmente en el mundo.
Por su parte, el presidente de la agencia china de noticias Xinhua, Fu Hua, se refirió a la necesidad de disminuir la brecha de desarrollo entre el Norte y el Sur, e impulsar el aprendizaje mutuo de diversas culturas.
Mientras, el vicejefe del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China, Hu Heping, recomendó promover los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo, reforzar la voz y la influencia del Sur Global, además de fortalecer la existencia de un mundo multipolar.
En el contexto del evento se lanzó la Red de noticias de medios del Sur Global, con una invitación a las entidades periodísticas participantes, entre ellas el Diario Digital Nuestro País (Elpaís.cr), a unirse a la iniciativa.
El Foro, organizado por la agencia china de noticias Xinhua y la Empresa de Comunicación de Brasil, tiene como tema principal Desarrollo y Revitalización: Un nuevo viaje al Sur Global, y entre los temas destacan la cooperación y el beneficio mutuo, el intercambio entre civilizaciones y los nuevos desafíos de los medios de comunicación en el entorno contemporáneo.
El documento final debatido sostiene que «hemos sostenido intercambios y debates extensos y profundos para analizar y explorar como seguir desempeñando el papel de los medios de comunicación y de los laboratorios de ideas, promover el fortalecimiento de la unidad del -sur Global, mejorar sus representación y derecho a voz en la gobernanza global, y promover el sistema de gobernanza global para que se desarrolle en una dirección más justa y razonable».
«Vemos que el actual Sur Global ha logrado un ascenso colectivo, tiene ahora mayor influencia e importancia en el escenario internacional y se está convirtiendo en una fuerza decisiva para promover cambios decisivos en el orden mundial», apunta.
«Los medios de comunicación y los grupos de expertos del Sur Global deben alentar la firme defensa de los intereses comunes de sus integrantes y aumentar continuamente su figuración e influencia en los usuarios globales», resalta el texto.
Además, los participantes resaltan que «creemos que el desarrollo y la revitalización son las demandas comunes del Sur Global. Frente a la acelerada evolución de los grandes cambios que no se han visto en un siglo, los medios de comunicación y los centros de pensamiento del sur Global deben asegurarse de hacer oír su voz, abogar por una multipolarización mundial igualitaria y ordenada y una globalización económica inclusiva, ayuda a la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad de los países que lo integran y trabajar juntos con el camino de la modernización».
«Creemos que la civilizaciones del mundo son coloridas y que, la coexistencia armoniosa y el aprendizaje mutuo de las distintas civilizaciones son importantes fuerzas impulsoras para que el progreso de la civilización humana y el desarrollo pacífico del mundo», agrega.
Sostiene que los medios de comunicación y los laboratorios de ideas del Sur Global deben abogar por el respeto a la diversidad de las civilizaciones del mundo.
Además, debe «exigir el fomento de los intercambios y diálogos entre las civilizaciones, promover el progreso de la civilización humana con la tolerancia y el aprendizaje mutuo y esforzarse por crear una nueva situación para los intercambios e integración culturales y la comunicación entre los pueblos del mundo, a fin de hacer más vibrante el jardín de las civilizaciones del mundo».
Sobre la revolución científica y tecnológica y de transformación industrial consideran «que estamos viviendo tendrá un profundo impacto en el desarrollo económico y social de los países».
Al respecto, advierten que ello «tendrá un profundo impacto en el desarrollo económico y social de los países, aunque también traerá riesgos y desafíos impredecibles!.
De seguido, el documento sostiene que «los medios de comunicación y los centros de estudios del Sur Global debemos aprovechar las oportunidades y superar los desafíos de manera conjunta, defender la ética profesional, abrazar la innovación tecnológica, cambiar las narrativas falsas y mantener conjuntamente la autoridad y la credibilidad de los medios de comunicación y los grupos de expertos».
«Creemos que este foro promoverá la creación de un amplio consenso entre los medios de comunicación y los laboratorios de ideas del Sur Global, la profundización de los intercambios y la cooperación, el respaldo al desarrollo, la revitalización, la solidaridad y la cooperación del Sur Global y será, además, una inyección de vitalidad y de impulso para fomentar la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad», concluye.