sábado 25, enero 2025
spot_img

Tormenta tropical Sara azota norte de Honduras y sus efectos alcanzan a Centroamérica

San Salvador, 15 nov (Sputnik).- La tormenta tropical Sara, casi estacionaria en el Caribe, azota este viernes con sus vientos y lluvias al norte de Honduras y sus efectos alcanzan al resto de Centroamérica, desde Guatemala a Panamá, en el extremo sur de la región.

«Se informa que la tormenta tropical Sara, ubicada a unos 140 kilómetros al noroeste del Cabo de Gracias a Dios con vientos máximos de 65 kilómetros por hora, continúa su desplazamiento paralelo a la costa Caribe hondureña», informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias.

En su último boletín advirtió que se espera que Sara avance lentamente este viernes frente a las costas del departamento de Colón y este sábado frente al de Atlántida, con lluvias superiores a los 100 milímetros diarios.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) hondureña informó que se mantienen en alerta roja los departamentos de la región del norte caribeño, Islas de la Bahía, Atlántida, Colón y Gracias a Dios, mientras los contiguos hacia el sur en amarilla y verde, la capital.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales informó que, hasta las primeras horas de este viernes, han sido afectadas 587 familias, 1.797 personas, y hay reportes de tres desaparecidos.

En la vecina Guatemala el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en su última actualización afirmó que mantiene bajo vigilancia las regiones del norte y Caribe, con cuatro departamentos identificados como vulnerables a posibles inundaciones.

«El sistema incrementará los nublados sobre todo el país con lloviznas o lluvias copiosas e intermitentes, principalmente en las regiones norte, franja transversal del norte y Caribe, sin descartar lluvias importantes sobre el resto del país», agregó.

En Nicaragua ante la proximidad de la tormenta tropical fueron activados el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), la Policía Nacional, la Defensa Civil y los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres.

En Costa Rica el Gobierno mantiene una movilización de todas sus instituciones para atender a los damnificados de las lluvias de los últimos días, a las que se pueden sumar las asociadas a Sara.

En El Salvador las autoridades también advirtieron sobre los efectos de las lluvias y el Sistema de Protección Civil adelantó se prepara para enfrentar sus posibles afectaciones.

«Tendremos lluvias y tormentas por la influencia indirecta de la Tormenta Tropical Sara y el ingreso de humedad desde el Pacífico. Para domingo y lunes (18) podríamos tener incremento en las lluvias», advirtió el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En tanto, en Panamá, donde las lluvias de las dos últimas semanas han ocasionado 11 muertes, de acuerdo con datos oficiales, el Gobierno decretó el jueves el estado de emergencia nacional y aprobó un presupuesto de 100 millones de dólares para ayudar a la población afectada y reparar los daños.

Esta madrugada emitió el Aviso de Emergencia número uno, ante el informe del Instituto de Meteorología e Hidrología sobre lluvias ligeras, de intermitentes a continuas, y su incremento paulatino, que anteriormente -pronosticó- se prolongará hasta el lunes 18, incluyendo incluso la zona del Darién, fronteriza con Colombia. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias