Lima, 21 nov (Sputnik).- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), organización que agrupa a 2.439 comunidades de la Amazonía de este país, rechazó el miércoles el desarrollo, por parte de la Defensoría, de una cumbre indígena sin la participación de los pueblos originarios.
«La Aidesep (…) expresa su rotundo rechazo al accionar de la Defensoría del Pueblo que promueve una Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas sin la participación de las organizaciones indígenas representativas y legítimas», indicó la organización civil en un comunicado.
Aidesep señaló que la cumbre, en la que se discutirán temas de interés para las comunidades nativas amazónicas, está siendo organizada por la Defensoría, conjuntamente con la Contraloría y el Congreso.
Asimismo, denunció que el evento, a desarrollarse del 25 al 29 de noviembre en la ciudad de Pucallpa, departamento amazónico de Ucayali (centro), «no ha sido convocado con las organizaciones que representan a los pueblos indígenas amazónicos y, por el contrario, pretende realizarse con la participación de organizaciones paralelas que solo buscan debilitar y dividir al movimiento indígena».
Por otro lado, condenó la presencia en el evento de la Organización Nacional de Justicia Especial de los Pueblos Indígenas Nativos y Campesinos, la cual, alega, «posee antecedentes alarmantes y tendría vínculos con actores externos que promueven intereses que atentan contras los territorios y derechos de los indígenas».
Aidesep demandó explicaciones a la Defensoría, así como una pronta respuesta a los cuestionamientos sobre el evento que ha organizado. (Sputnik)