sábado 18, enero 2025
spot_img

Degradación ambiental equivale a 4,2% del PIB total de México

Ciudad de México, 2 dic (Sputnik).- La degradación ambiental equivale al 4,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total de la economía de México, indica un estudio publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«En 2023, los costos totales por el agotamiento y degradación ambiental ascendieron a 1,3 billones de pesos corrientes (65.000 millones de dólares), monto que equivale a un 4,2 por ciento del PIB total de la economía», indica el informe oficial.

Por otra parte, los gastos para la protección ambiental ascendieron a poco más de 219.766 millones de pesos (casi 11.000 millones de dólares) que representa el 0,7 por ciento del PIB total de la economía.

Este porcentaje resultó similar al de 2022.

El informe indica que esta cantidad se destinó principalmente al mejoramiento del aire ambiente y clima, así como a la gestión de los recursos hídricos, según los resultados de las Cuentas Económicas y Ecológicas del año 2023.

Estas permiten medir el impacto de la actividad económica y de las actividades humanas en el medio ambiente.

La investigación considera tanto el agotamiento de los recursos naturales como la degradación del medio ambiente.

El estudio también contiene los gastos que efectúa el sector público para prevenir, controlar, reducir y eliminar la contaminación y cualquier otra degradación ambiental, así como para la conservación de los recursos naturales.

En 2023, el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente o Producto Interno Neto Ecológico (PINE) alcanzó un monto de 24,4 billones de pesos (más de un billón de dólares) que representó más del 76 por ciento del PIB a precios de mercado.

Ese indicador se obtiene al restar del PIB total de la economía tanto el consumo de capital fijo como los costos totales por agotamiento y degradación ambiental.

Los sectores con más contribución al PINE fueron Comercio, Otros servicios e Industrias manufactureras.

Degradación ambiental

Por componentes, los costos por agotamiento ambiental representaron 0,5 por ciento del PIB y los costos por degradación, un 3,7 por ciento.

Esa proporción representa una disminución con respecto a 2003, cuando esos costos representaron el equivalente a 6,0 por ciento del PIB.

Durante 2023, los mayores costos ambientales fueron los relacionados con las emisiones al aire, que generaron un impacto equivalente a 2,5 por ciento del PIB; la degradación del suelo, con 0,6 por ciento, y los residuos sólidos urbanos, con 0,4 por ciento.

El resto de los componentes sumaron 0,7 por ciento y se compusieron de los costos por agotamiento de hidrocarburos, agotamiento de agua subterránea, descargas de aguas residuales no tratadas y por el agotamiento de recursos forestales. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias