Managua, 9 dic (Prensa Latina) El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicemandataria, Rosario Murillo, encabezaron hoy aquí el acto de la XXIX graduación de cadetes del Ejército.
Durante la ceremonia, celebrada en el centro de convenciones Olof Palme de esta capital, el mandatario nicaragüense junto al comandante en jefe del Ejército, Julio César Avilés, entregaron diplomas de reconocimiento a los primeros expedientes.
En el acto, dedicado al comandante Germán Pomares, el mejor graduado de esta promoción, Arón Valverde, manifestó el compromiso de seguir los ideales y principios de los héroes nacionales de esta nación centroamericana.
“Hoy nos graduamos 38 oficiales, somos 38 soldados de la patria forjados en el Centro Superior de Estudios Militares «General José Dolores Estrada» de la universidad de Defensa de Nicaragua 4 de mayo, con competencias y habilidades en el campo de las ciencias y el arte militar, pero también con altos principios y valores patrióticos”, subrayó.
De igual modo, patentizó el compromiso de cumplir las misiones en defensa de la soberanía, independencia e integridad territorial de Nicaragua.
Por su parte, el jefe del Ejército, Julio César Avilés, al intervenir en la ceremonia destacó que de los 38 nuevos oficiales (tenientes), 22 realizaron sus estudios de en el Centro Superior de Estudios Militares «General José Dolores Estrada», 15 en escuelas de Rusia y uno en República Dominicana, como parte de un intercambio educativo.
“Forman parte de esta promoción siete compañeras, dignas representantes de la mujer nicaragüense, y un graduado distinguido miembro de las Fuerzas Armadas de Honduras. Todos, con disciplina y dedicación, concluyeron sus años de estudios, los que desarrollaron bajo el lema forjamos hombres y mujeres para servir a la patria”, manifestó Avilés.
Los nuevos tenientes del Ejército de Nicaragua se licenciaron en mando táctico de tropas generales, aéreos, logístico, ingeniería y comunicaciones.
Amamos la paz
Daniel Ortega reiteró hoy en una graduación de cadetes del Ejército que en su país aman la paz y recordó cómo aquí el pueblo supo defender la soberanía, autodeterminación y dignidad nacional.
En la ceremonia, celebrada en el centro de Convenciones Olof Palme de esta capital, el mandatario señaló que aquí aprecian la paz porque conocen el dolor de la guerra.
“Porque sabemos lo que es el sufrimiento, el daño que le provoca a todo un pueblo y a todas las economías”, manifestó Ortega en el acto que también contó con la presencia de la vicepresidenta Rosario Murillo.
A decir del líder sandinista, desgraciadamente el mundo vive incendiado por las guerras, donde no predomina la razón, ni el entendimiento, sino el afán de apoderarse de la riqueza de los pueblos.
“Esa ha sido la historia de la humanidad y todavía vemos guerras, naciones con 13 años de guerras como Siria, y ahora pareciera que ya no habrá guerra, pero no habían terminado de hablar de paz, cuando ya están bombardeando nuevamente los vecinos de Israel y también la aviación norteamericana”, subrayó.
¿Y por qué el bombardeo si ya se fue el presidente Bashar al Assad?, preguntó el gobernante al tiempo que afirmó que en Siria hay una guerra impuesta para apoderarse de ese territorio árabe, ubicado en una zona estratégica.
“Dios ha de querer que llegue la paz a Siria, pero desgraciadamente pesa más la actitud diabólica de los que siguen disputándose tierras que les pertenecen a otros pueblos”, enfatizó.