sábado 18, enero 2025
spot_img

20 años del ALBA-TCP. ¿Por qué Honduras no ha regresado al ALBA?

Solamente quienes estamos de manera permanente interesados en la política de izquierda y latinoamericanista nos preocupamos por el devenir de esta institución inspirada fundamentalmente por Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías.

ALCA…AlCarajo!!

Fue la respuesta contundente que quienes rechazaron el ALCA (Área de libre comercio de las Américas) impulsado por el presidente de Estados Unidos George Bush. Luego, tras su derrota, algunos gobiernos impulsaron la ALIANZA DEL PACIFICO para reunir los restos de quienes apoyaban el ALCA.

El ALBA fue la respuesta de quienes comprendieron que la pretensión de este tratado era una camisa de fuerza sobre todos los países de nuestra América y el Caribe.

Esa Alianza (AP) no goza de muy buena salud luego de los enfrentamientos de México con Perú por el golpe de Estado al presidente Pedro Castillo y la invasión a la embajada mejicana por los militares del presidente Novoa para secuestrar al refugiado político Jorge Glas. Hasta el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, renunció a su pretensión de meter a nuestro país en esa alianza.

Nicaragua en el ALBA

Fue uno de los pasos valerosos del presidente Daniel Ortega Saavedra en su toma de posesión cuando el FSLN logró ganar las elecciones en el 2006, no se me olvidan sus palabras en su discurso: “…me han preguntado si Nicaragua ingresará al ALBA, POR SUPUESTO, les contesto, Nicaragua formará parte del ALBA.

Honduras en el ALBA

El presidente de Honduras Manuel Zelaya tampoco dudó en que su país formara parte del ALBA-TCP, convencido de las bondades de esta organización, sobre todo en los boyantes años de PETROCARIBE. Fue esta una de las razones, quizá la más importante, para que se tramara la conspiración contra él que terminó, siendo Secretaria de Estado de los Estados Unidos Hillary Clinton, en que lo sacaran en piyama de su casa y lo vinieron a tirar al Aeropuerto Juan Santamaría en complicidad con otros gobernantes centroamericanos.

¿Por qué Honduras no ha regresado al ALBA?

Esta es la pregunta que me vengo haciendo desde hace tiempo, creí que sería uno de los primeros actos de soberanía cuando asumió el poder en ese país Xiomara Castro. Yo se que Honduras participa en algunas actividades del ALBA, pero no como miembro pleno, son diez países los que se mantienen el ALBA, entre ellos pequeñas islas del Caribe, pero el sustento real son Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia, este último con el conflicto interno que se manejan en el MAS entre el expresidente Evo Morales y el actual presidente Luis Arce.

¿Qué los detiene para regresar? ¿Qué cálculos hacen?

Estimo necesaria una actitud mas agresiva y comprometida del gobierno de LIBRE, el ALBA-TCP son los BRICS de Nuestra América, quizá con un más elevado compromiso humanista, ideológico y político que ellos.

(*) Juan Félix Montero Aguilar es profesor pensionado

Noticias de Interés

2 COMENTARIOS

  1. Cuando Venezuela era rica,claro que todos los paises pobres querian obtener lo que pudieran de ayuda para sus compras petroleras o cualquier trama de todos estos estafadores y destructores de sus paises.Como siempre terminan en el fracaso y sus gentes migrando.Los nicas han hecho de Costa Rica un pais prospero.Los venezolanos estan en Colombia y en España trabajando y sacando sus familias adelante.Miami es el emporio de EEUU,la capital de Latinoamerica,donde estan los billones de los billones de America Latina , gracias a los cubanos de Fidel.Las idioteces como el Alba y quienes lo patrocinan ,solo hacen al rico mas rico y al pobre, miserable.Todavia tiene la concha de preguntar :porque no regresan al Alba ?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias