miércoles 15, enero 2025
spot_img

Embajada de China rechaza denuncia penal contra Huawei

San José, 12 Dic (Elpaís.cr).- La Embajada de China en Costa Rica rechazó las denuncias penales del gobierno de Rodrigo Chaves contra la empresa tecnológica Huawei.

«El Gobierno chino siempre exige a las empresas chinas en ultramar operar en cumplimiento de las leyes y reglamentos locales, y apoya firmemente a las empresas chinas a defender sus derechos e intereses legítimos», sostiene la Embajada de Beijing en un comunicado de prensa.

El Portavoz de la Embajada aclaró que «en cuanto al tema de 5G, la posición china no ha cambiado: rechazamos categóricamente la politización de cuestiones técnicas y la generalización del concepto de seguridad, y hacemos un llamamiento a un trato equitativo, justo e igualitario a todas las empresas».

«La parte china está profundamente sorprendida por las declaraciones de la parte costarricense de que está “precisamente hablando de estos temas con el gobierno aliado” de un tercer país», indicó el comunicado sin referirse directamente al Gobierno de Estados Unidos.

«5G es una cuestión clave para el desarrollo socio-económico, por lo que los países deben tomar decisiones independientes y autónomas partiéndose del futuro de su país y el bienestar de su pueblo», resaltó.

La Embajada de China advirtió que «siendo Costa Rica un país soberano, las declaraciones arriba mencionadas podrían dañar su imagen país y generar preocupaciones por si el país pueda tratar imparcialmente a las empresas de todos los países».

Este miércoles Chaves Robles y el presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad, Marco Acuña, junto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la bancada oficialista, se presentó una denuncia penal “sin precedente” contra funcionarios del ICE, personal de Huawei y la empresa Huawei.

Aunque Chaves no precisó los hechos ni mencionó las supuestas pruebas con que cuenta, calificó el accionar hace diez años de la empresa y de autoridades del ICE de «vergonzoso».

Chaves mencionó que la denuncia es contra la auditora del ICE, por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, influencia en contra de la Hacienda Pública y fraude de ley.

Sobre la empresa Huawei Technologies se refirió a supuestos delitos de estafa, cohecho propio, tráfico de influencias e influencia contra la Hacienda Pública y puntualmente, al gerente y apoderado general de la empresa en Costa Rica por los delitos de estafa, cohecho propio, tráfico de influencias en contra de la Hacienda Pública.

Igualmente, otro funcionario jefe fue denunciado por incumplimiento de deberes, fraude de ley en la función administrativa e influencia contra la Hacienda Pública y a varios exgerentes de telecomunicaciones.

De paso, el mandatario aprovechó para atacar al Ministerio Público (Fiscalía), y lo retó a ser «tan rápido como se movían con la Caja en este caso. Yo le voy a decir que no lo va a poder hacer porque lo de la Caja fue un montaje”.

La presidenta de la CCSS, Marta Esquivel, enfrenta una causa judicial, junto con otros funcionarios de la institución por contratos con sobreprecio por servicios de salud a entidades privadas.

Las áreas de salud adjudicadas en concesión el 6 de julio son Pavas, Desamparados 2, Santa Ana, Escazú, San Francisco-San Antonio, San Pablo, Barva, Tibás, La Carpio-León XIII, y San Sebastián-Paso Ancho.

Para Chaves, la denuncia penal «tiene implicaciones que van más allá de nuestras fronteras, pero nosotros no nos guardamos ante las situaciones de esta naturaleza”.

Red 5G

El presidente Chaves inició un conflicto contra la empresa Huawei al impedirle, vía decreto anunciado el 25 de agosto 2024, la participación en contratos para instalar en Costa Rica la red 5G.

Anterior a esa decisión se registró el 21 de agosto de este año una declaración en San José de la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson, cuestionando a China en el desarrollo de “infraestructura crítica” como puertos en aguas profundas, cibertecnología, inversiones aeroespaciales y redes 5G, en América Latina.

Para el 23 de agosto Chaves dice que “Costa Rica no se va a meter en un pleito entre elefantes”, en referencias a esas potencias.

Ese mismo día 23, Washington anuncia que el presidente Joe Biden recibirá en su despacho a Rodrigo Chaves seis días después para hablar de migración, seguridad y ciberseguridad.

Posteriormente, el 25 de agosto el mandatario costarricense firma el decreto  que salió publicado en La Gaceta el 31 de agosto, según el cual solo podrán participar en el desarrollo de 5G en Costa Rica empresas de países que hayan firmado el Convenio de Budapest, suscrito por Estados Unidos y no por China, Corea del Sur ni otros países asiáticos.

A lo anterior, la Embajada de China en San José explica: “En los últimos años, con el fin de privar a China de su derecho al desarrollo y mantener su propia hegemonía, Estados Unidos viene politizando, instrumentalizando e ideologizando las cuestiones comerciales y tecnológicas para difamar, desprestigiar y atacar China sin ningún fundamento fáctico”.

Además, defiende las operaciones de la empresa Huawei en todo el mundo. “Ningún país, organización, empresa o individuo puede presentar pruebas firmes de que los productos de Huawei constituyan una amenaza para la seguridad”, concluyó.

El Tribunal Contencioso Administrativo del segundo circuito judicial de San José suspendió las definiciones que el Gobierno había realizado sobre ciberseguridad para el desarrollo de los sistemas de tecnología móvil de quinta generación (5G) en Costa Rica.

Dicho tribunal ordenó la medida cautelar “provisionalísima” contra la decisión del Gobierno que pretendía dejar fuera a la tecnológica Huawei, de China, del negocio para construir la nueva red.

Una gestión del Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT-ICE), integrado por sindicatos de trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad, frena cualquier adjudicación que decida el gobierno de Rodrigo Chaves.

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

  1. Debemos entender la posición de Chaves R., contra los intereses chinos, por las estrictas órdenes de EEUU. Ante la total insuficiencia de esa hegemónica potencia (USA) de competir de igual a igual, prefieren llevarse la bola, como niños malcriados, donde este gobernante como las mayorías, se amedrentan. Imponer su poder con chantaje, para dar continuismo al patio trasero latinoamericano, donde quitan y ponen títeres, previamente comprados, cuando sus fortunas están súper vigiladas, ¿quién se atrevería ir contra corriente? Así el Judicial pronto se doblegará sobre la 5G y Huawei, donde hasta el legislativo se queda en la barrera. La cuerda siempre se revienta por lo más delgado, y no son tres pesos, el “estímulo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias