Santa Cruz (Bolivia), 16 dic (Sputnik).- La elección en Bolivia de jueces por votación popular, realizada el domingo, es apenas el comienzo de un cambio necesario en el sistema judicial, afirmó este lunes el ministro de Justicia, César Siles.
«Hay que ser sinceros, no va a cambiar la justicia con la designación de las nuevas autoridades, va a ser el principio del cambio. Serán los Tribunales Constitucional, Supremo, Agroambiental y de la Magistratura del Bicentenario y sin duda tendrán un reto importante y esperemos que inicie el cambio», sostuvo, en contacto con la el canal estatal Bolivia TV.
Más de 7,3 millones de electores votaron para elegir a 19 de 26 magistrados y sus suplentes del Órgano Judicial, en una inédita elección parcial, bajo la veeduría de misiones electorales de diferentes países y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El cronograma electoral concluirá el 30 de diciembre con la entrega de credenciales a los 19 magistrados electos y, a partir de ahí, será tuición del Ejecutivo y el Congreso Boliviano para la posesión de las autoridades electas en la primera semana de enero de 2025.
«Esperemos que empiece a cambiar la justicia, pero no será suficiente, se requieren medidas estructurales y normas que están durmiendo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en este país. Hay reclamos sobre la independencia que pueden cambiar con las nuevas autoridades», dijo Siles.
Los bolivianos eligieron el domingo sólo a 19 magistrados y sus suplentes, de entre 94 candidatos, en 33.019 mesas electorales habilitadas.
Bolivia es el único país en el mundo que designa a sus autoridades judiciales mediante voto popular desde 2011, aunque esta modificación en la Constitución Política del Estado (CPE) en 2009 no transformó la administración de justicia para bien y es blanco de críticas.
El Órgano Judicial está conformado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA), Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Consejo de la Magistratura. (Sputnik)