Quito, 3 ene (Sputnik).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, corre el riesgo de ser destituido si el próximo 5 de enero emprende la campaña para su reelección en los comicios del 9 de febrero sin acogerse a una licencia, como estipula la Constitución, aseguró a la Agencia Sputnik el abogado Aquiles Hervas.
«Sin duda, (Noboa) podría ser destituido por faltar a la Constitución y la ley, lo mismo los asambleístas (legisladores)», señaló a esta agencia el también economista, antropólogo y catedrático en la Universidad Politécnica Salesiana.
Según el artículo 93 del Código de la Democracia, el funcionario que aspire a su reelección inmediata debe acogerse a un periodo de licencia sin sueldo para hacer proselitismo y estar en igualdad de condiciones respecto al resto de los candidatos.
Sin embargo, el actual Gobierno ha interpretado que en el caso de Noboa no aplicaría esta obligatoriedad, porque fue electo para completar el mandato interrumpido por su antecesor (Guillermo Lasso (2021-2023) con la herramienta constitucional de la «muerte cruzada», mediante la cual disolvió el Parlamento y ordenó llamar a las urnas, en 2023.
Así lo ha reiterado en varias declaraciones el ministro de Gobierno, José De la Gasca, quien alertó el jueves sobre un supuesto «golpe de estado en dos tiempos» contra Noboa.
«Quieren licenciarlo al presidente obligatoriamente bajo el criterio trasnochado de que pueden darle licencia al presidente y a los asambleístas (legisladores) que ni siquiera lo han pedido», afirmó De la Gasca a la emisora local Radio Centro.
Hervas, autor del libro «Constitucionalismo de lo común», descartó que la norma vigente tenga un vacío y, apuntó que, por el contrario, es «expresa» al referirse a este asunto.
«No existen vacíos porque la norma es expresa, tanto para el Presidente de forma expresa, como en su condición de servidor público», aseveró.
Por su parte, los legisladores del gobernante movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, centro derecha) tampoco solicitaron licencia, un tema sobre el cual deliberará la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).
El Legislativo anunció que convocará al pleno para que, como máximo órgano de decisión, resuelva sobre la licencia sin remuneración de los funcionarios públicos de elección popular que son candidatos a la reelección de su cargo, «de conformidad con lo previsto en el artículo 93 del Código de la Democracia».
«Es una afrenta al ordenamiento democrático violar la Constitución, esa trampa constituye un mal ejemplo que produce una conducta social de inseguridad jurídica de irrespeto a las reglas mínimas», aseveró el abogado.
Desde sus redes, Hervas ha señalado que es de esperar que otros actores apelen el no pedido de licencia, y que, mientras el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resuelva, pase toda la campaña con el candidato siendo Presidente.
Además, consideró «espeluznante» que varios catedráticos del país afirmen en entrevistas que el presidente no debe pedir licencia en campaña.
«¿Cuántos estudiantes están aprendiendo a violar la ley y Constitución con una interpretación más estirada que otra?. Después exigen calidad en la justicia», cuestionó desde su red social X.
Para el experto, tras el abuso en los poderes del Estado, los exfuncionarios e incluso Noboa deberán ser «civil, administrativa y penalmente responsables de sus violaciones a la Constitución».
La campaña electoral comenzará el próximo domingo y se extenderá hasta el 6 de febrero, tres días antes de las votaciones.
Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo mes para elegir también a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y los cinco representantes al Parlamento Andino. (Sputnik)