Nueva York, 17 ene (Sputnik).- La crisis en Haití ha llegado a «niveles catastróficos» con una escalada de violencia por grupos criminales que paraliza a gran parte del país, señaló el jueves la organización no gubernamental Human Rights Watch.
«La crisis de Haití ha alcanzado niveles catastróficos, con grupos criminales aliados intensificando ataques a gran escala y coordinados contra la población y la infraestructura estatal clave, casi paralizando gran parte del país y empeorando la ya grave situación humanitaria y de derechos humanos», señaló en su Informe Mundial 2025.
La organización consideró que la comunidad internacional debería «apoyar urgente una respuesta integral y basada en los derechos humanos» ante la situación que se vive en Haití.
«El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debería autorizar urgentemente y desplegar rápidamente una misión plena de Naciones Unidas en Haití. La misión debería ser parte de una estrategia más amplia que incluya salvaguardias de derechos humanos, mecanismos de monitoreo y de rendición de cuentas para evitar abusos pasados y abordar el legado de intervenciones anteriores», agregó.
La investigadora sénior para las Américas de Human Rights Watch, Nathalye Cotrino, dijo que la violencia en Haití ha sido «extrema» en 2024, con miles de asesinatos, secuestros y violaciones reportados; además, alertó que la violencia sexual se ha generalizado y que los niños representan un 30 por ciento de los miembros de los grupos criminales.
Según la organización, a pesar de la misión multinacional de apoyo, que es liderada por Kenia y fue autorizada por Naciones Unidas, los grupos criminales controlan aproximadamente el 85 por ciento de Puerto Príncipe y áreas circundantes.
Haití, el país más pobre de América, no ha podido recuperarse del terremoto de 2010, uno de los más mortales de la historia, que dejó más de 220.000 muertos y a la capital, Puerto Príncipe, bajo los escombros.
Desde entonces, el país ha luchado sin éxito contra crisis económicas e institucionales, pese a la ayuda de la ONU y la comunidad internacional.
La crisis se agravó en julio de 2021 cuando el entonces presidente Jovenel Moise fue asesinado.
Desde junio de 2024 está desplegada en Haití una misión multinacional de 2.500 efectivos bajo mandato de la ONU, con la policía de Kenia como núcleo, para brindar seguridad a las instalaciones sociales y gubernamentales. (Sputnik)