Ciudad de Guatemala, 16 ene (Prensa Latina) El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) tiene hoy entre sus prioridades para 2025 el reforzamiento de la atención a personas retornadas y en tránsito, según destacó su director, Danilo Rivera.
En entrevista con el oficial Diario de CentroAmérica, el funcionario subrayó además la puesta en marcha un sistema integral de registro y verificación migratorios, así como la consolidación del monitoreo de la política nacional en este tema.
Planeamos abrir nuevas sedes regionales en los departamentos de Huehuetenango, Izabal, Suchitepéquez, Alta Verapaz y Jalapa, acotó en relación a la descentralización del IGM.
En estas oficinas se emitirán documentos, ofrecerán servicios de extranjería, control y atención a migrantes, aseveró Rivera.
Como logros principales de la entidad durante el pasado año, mencionó la implementación de trámites en línea, lo que debefició a miles de chapines, “que ya no necesitan viajar a la capital para hacer sus gestiones”, argumentó.
Asimismo, añadió en sus palabras al medio, ampliamos los horarios de atención, inauguramos centros de impresión de pasaportes y realizamos jornadas móviles.
En cuanto a la infraestructura, remarcó la habilitación de sedes en Zacapa, Petén y Estados Unidos, lo que permitió acercar la asistencia a más personas.
También, obtuvimos una evaluación positiva de la Organización de Aviación Civil Internacional en el aeropuerto La Aurora, lo cual refleja nuestro compromiso con los estándares globales, enfatizó el director del IGM.
El pasado martes, ante el Congreso, el presidente del país, Bernardo Arévalo, delineó cuatro prioridades para el presente período anual, la tercera el Plan Retorno al Hogar.
Precisó que está diseñado para contrarrestar las masivas deportaciones que teme el gobierno con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Dentro de las bases del proyecto, adelantó, la protección de los migrantes en sus lugares de destino y en las rutas de tránsito.
Para ello, sumó, “se está reforzando y modernizando la red consular y coordinando esfuerzos con países de Centroamérica y México que comparten retos similares”.
La segunda consiste –informó el mandatario- en la recepción digna de los retornados, para lo cual habilitarán albergues temporales en esta capital y otros lugares para atender y orientar adecuadamente a los refugiados.
Finalmente, la tercera refiere la preparación de condiciones propicias para la reinserción de los retornados, resaltó el jefe de Estado frente a diputados e invitados a sesión solemne por el primer año de gestión gubernamental.
Trabajaremos de la mano no solo de las instituciones involucradas, sino con el sector privado y organizaciones sociales para crear las condiciones y oportunidades que merecen nuestros connacionales, planteó Arévalo.